Por Fray Luis Lenzi


(Gran gala de piano clásico. Andrea Zanni, Ivana Garrotti, Javier Villegas, Jorge Rodríguez Danna, ensamble La tecla felix)

>


Se conoce como "Nocturno" una pieza corta y lírica en un movimiento y que sugiere música de noche. Aunque el género ya existía como "Serenata" se considera al irlandés John Field (1782-1837) como el creador de género y nombre. Pero fue Federico Chopin (1810-1849) quien elevó al Nocturno a ser mucho más conocido dándole un sentido más universal entre 1829 y 1846. Compuso una veintena. El Nº 1 en fa menor op. 55 empieza como una canción de cuna y va adquiriendo intensidad. El "Preludio" era originalmente una pieza que "precedía" a algo, pero también designó a una pieza corta. Los de Chopin se consideran "abstractos" y los de Debussy son "ilustrativos". Si Chopin dio un nuevo desarrollo al piano, no podemos ignorar que el "impresionismo" de Debussy (1862-1918) introdujo otro fuerte cambio abrupto y "ensoñador". El Preludio Nº 2 es de 1907; se titula Voiles" (velas) y la sugerencia de brisas en el mar son claras. El Nº 6 del segundo libro es de 1913 titulado "excentric" y alude a un payaso americano; -Edward Lavine- conocido como "General Lavine" que apareció en París en el teatro Marigny en 1910 y 1912 y que lo divirtió mucho al compositor. Así el estilo "Cake-walk" es una danza originada en la plantaciones de esclavos negros. Por eso el Preludio tiene una introducción juguetona, una marcha y un caminar de manera relajada pero con andar que interrumpe el paso normal distrayéndose con "payasadas". ¡Cómo ha crecido Jorgito Rodríguez D'Anna! Ningún artista, especialmente ningún músico puede escapar a su mundo y época cultural pero algunos buscan indagar en sus "raíces" nacionales y folklóricas. Entre ellos se destaca el húngaro Zoltan Kodaly (1882-1967) en renovar el canto popular. Fue un gran pedagogo, admiraba a Brahms y Debussy aunando así sus rivalidades. Su "Méditation" de 1907 a los 25 años refleja esa admiración a Debussy. Se llama "Estudio" a una pieza instrumental escrita para entrenamiento o demostración de la capacidad o facilidad del ejecutante para ciertos puntos de la técnica. Y si la escala "Diatónica" serían las 7 notas "importantes" (las blancas del teclado) con 5 tonos y 2 semitonos, la escala "cromática" se divide por medios tonos logrando las 12 notas (blancas y negras del piano). Este "Estudio" Nº 7 "pour les degrés chromatiques" es un Scherzando animato assai. Y permite a Mariana Garotti desplegar el ritmo lento de la Méditation y la velocidad del Estudio N¦ 7 con una maravillosa digitación. Alberto Ginastera (1916-1983) pasó por tres etapas compositivas. De 1934 a 1948 se considera su "Nacionalismo Objetivo" (como diría Freud: "A veces una pipa es una pipa"). Sus tres piezas op 6 datan de 1940 y hasta ahí todas sus obras eran claramente "argentinas". (1) La "Cuyana": -con un fondo que recuerda a Guastavino- evoca la tranquilidad andina, pero la cordillera tiene sus sorpresas -en este caso armónicas- (2) "Norteña":

Una serie misteriosa de quejidos que reaparecen bajo una melodía triste, pero si prestamos atención las notas iniciales deben haber inspirado a Henry Mancini para su "Pantera Rosa" que luego vuelve a aparecer (3) "Criolla": Eclecticismo armónico combinado con ritmos percusivos sincopados con fuerza soprendente en un cuerpo tan aparentemente delicado. Manuel Ponce (1881-1948) es un compositor mexicano -niño prodigio- que inspirado en temas de su país estudió en Italia (Bolonia) y Alemania (Leipzig) y ya Director de la orquesta sinfónica de Mexico pasó tiempo en París como alumno de Paul Dukas. Los títulos de sus obras pianísticas traducen su influencia europea. Escribió Cadencias para conciertos de Beethoven. De hecho no le interesaba lo propiamente "indígena" sino embellecer los cantos populares. Escuchamos su "Intermezo" Nº 1. Heitor Villa-Lobos (1887-1959) es quizá el primer compositor latinoamericano en ser famoso mundialmente, autor de óperas, ballets, 12 sinfonías. La leyenda del Caboclo habla de un personaje mezcla de indígena y negro que ahuyentaba a los peces cuando el pescador no era de su agrado y en cambio los atraía cuando éste le caía bien. Nikolai Kapustin nació en Ucrania en 1937 en el día de Santa Cecilia , patrona de la Música. Su formación fue clásica pero ya su primer "opus" en su época de conservatorio es una pieza de Jazz aunque recién publicado en 1957, ya muerto Stalin. Fue pianista en una Big Band de Oles Lundstrem en 1961, luego formó una Banda propia. Salvo un concierto para violín y dos para chelo, toda su música incluye el piano. Es un compositor "clásico" que escribe con un idioma notablemente jazzístico y que curiosamente, mientras que uno identifica este género con la "improvisación" él afirma que todo debe estar escrito, tomando de J.S.Bach la idea de la "no improvisación" aunque quién sabe cuántas cosas habrá improvisado Bach!! De sus 24 Preludios op 53 escuchamos el Nº 3 que sin dejar de ser animado por el espíritu del jazz sería en lenguaje "clásico" un "Saltarello". El Nº 23, lleno de humor es otro "saltarello" -como una abreviación del anterior -Nº 22-. Puedo imaginar el espíritu alegre de un Javier sin barba que eligió este repertorio y le agradezco, porque no lo conocía a Kapustin. Pasando por Polonia, Francia, Hungría aterrizamos en Sudamérica con Argentina, México, Brasil y llegamos al Uruguay, aunque Rosita Melo que nació allí en 1897 cruzó el Charco de La Plata en 1900 y vivió para siempre en Bs As. Al estar casada con un poeta -Víctor Vélez- no sabemos si ella musicalizó sus versos o si él puso letra a sus melodías. Su origen rioplatense le inspiró tangos, pasodobles, etc.

A los 14 años escribió su primer valsecito criollo "Desde el alma". Pero ahora se agregan Ana Paula Ochoa, Mariana Pechuan, Giuliano Ricobelli Y Juan Varela como las 7 notas del teclado y tras unos compases iniciales de la Sonata "Claro de Luna" irrumpen con lo que sorprendería muy agradablemente a Rosita Melo. En 1833 un popular cantante, comediante y dramatista -Johann Nestroy - llevó a escena una comedia titulada "Trisch-Trasch" que tomaba burlescamente la costumbre vienesa del "chusmerío" lo cual también dio nombre a una revista satírica. J. Strauss también contribuyó con su hilaridad con esta homónima Polka, graciosa y genialmente "chusmeada" por esta "Tecla feliz". Y como regalo "fuera de programa", tras el sonido de un celular (al piano) Juan Varela se aparta de la tecla con unos platillos y un triángulo y escuchamos una versión pianística de ese especie de segundo himno americano que es la Marcha "Stars and Stripes for ever" compuesta en 1896 por John Phillip Sousa y para finalizar un tema de la serie "Game of thrones" de alemán de padre iraní Ramón Djawadi (1974). Con estos jóvenes nuestro Steinway, al año, ya camina!!