
El respaldo del mendocino Alfredo Cornejo al planteo del mandatario sanjuanino puede significar también una tensión dentro del frente opositor.
El gobernador de Jujuy reemplaza a Alfredo Cornejo, luego de haber mantenido una reunión con Martín Lousteau.
Alfredo Cornejo / Diputado nacional y presidente de la UCR
El diputado nacional habló luego del discurso que brindó Alberto Fernández en los festejos por el Día de la Lealtad.
El presidente de la Unión Cívica Radical alertó por el avance del kirchnerismo sobre la Justicia. Pidió esperar que se presente el proyecto final, pero advirtió sobre la intención de remover jueces y aplicar cambios planificados por intereses particulares
Fue durante la videoconferencia con legisladores de Juntos por el Cambio y en respuesta a un planteo de Alfredo Cornejo por la "discriminación" de las provincias opositoras en materia de fondos. También sostuvo que envió $16.000 millones.
El embajador argentino en España y dirigente radical disidente, Ricardo Alfonsín, calificó como un "exabrupto político-jurídico" las declaraciones del presidente de la UCR sobre independizar a Mendoza del resto del país.
"Mendoza tiene todo para vivir como un país independiente", dijo Alfredo Cornejo. En las redes se disparó la etiqueta #MendoExit.
“Es probable que en un año y medio contemos con una economía deshecha y una cantidad de muertos enorme”, dijo.
El gobernador de Mendoza y presidente del Comité Nacional de la UCR también puso en duda la candidatura de Macri por ese espacio.
El exministro de Economía dijo que él integra un grupo de dirigentes que intenta "no caer ni de un lado ni del otro de la grieta".
El gobernador correntino y sus pares de Jujuy y Mendoza fueron a una cita en la que se ratificó la pertenencia a Cambiemos.
Lo decidió el gobernador Cornejo y dijo que fue en acuerdo con el presidente Macri.
Gerardo Morales y Ricardo Colombi lo acompañarán como vices. Hasta ayer el favorito era el tucumano José Cano, que tenía el apoyo del Gobierno.