
La delegación ya se encuentra en el Palacio de Hacienda y comenzaron los encuentros técnicos en busca de la posibilidad de firmar un acuerdo de facilidades extendidas.
Hoy llega la misión del organismo crediticio que auditará cuentas. Buscan refinanciar vencimientos de deuda.
La llamada duró 15 minutos. Ocurrió horas después de conocerse el acuerdo logrado con los acreedores privados para reestructurar más de 60.000 millones de deuda externa.
Luego del acuerdo con los grandes grupos, el gobierno nacional apunta a resolver la situación con los bonistas individuales. El proceso terminará el próximo 24. El 4 de septiembre se emitirán los nuevos bonos.
‘Resolvimos una deuda imposible en la mayor crisis económica que se recuerde y en el medio de una pandemia‘, señaló.
En diálogo con Bloomberg TV, el ministro de Economía también dijo que el objetivo es recurrir al FMI luego de cerrar la reestructuración con los privados.
Los fondos nucleados en Ad Hoc, Tenedores de Bonos de Canje y el Comité de Acreedores enviaron una carta al ministro de Economía, Martín Guzmán, en la que volvieron a rechazar la oferta argentina y amenazan con bloquear un posible acuerdo.
En la reunión, el grupo instó a los acreedores a aceptar la propuesta.
La propuesta diseñada por Martín Guzmán recibió el apoyo de Washington, Wall Street y diferentes fondos de inversión. Consideran factible la posibilidad de un acuerdo mayoritario con los acreedores privados para evitar un juicio por default.
Por su parte, el Gobierno se niega a aceptar propuesta que ya le rechazó a BlackRock.
Las 14 entidades financieras que conforman el comité decidieron que el país entró en cesación de pagos y se activaron los seguros.
Inicia otra semana clave para dirimir la brecha entre la oferta oficial y las pretensiones de los comités de bonistas. Las diferencias se redujeron pero faltan detalles técnicos y un empujón final.
Ambos mandatarios intercambiaron experiencias sobre algunas de las principales políticas públicas adoptadas en el marco de la pandemia.
Se flexibilizan los tiempos, en días de incertidumbre en los mercados de todo el mundo como resultado de la expansión del coronavirus.
El Fondo Monetario aseguró que "no violó sus estatutos al prestarle dinero al gobierno de Mauricio Macri".
Cosechó 224 votos a favor, dos en contra (Del Caño y Del Plá) y una abstención. La semana que viene lo debatirá el Senado.
El Ejecutivo envió un proyecto para modificar términos de pago.