
Según el informe de una asociación civil, durante enero y febrero hubo en total 54 crímenes de esta naturaleza.
En el informe se señaló además que 11 víctimas habían realizado al menos una denuncia antes, que tres femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención y que otros tres eran agentes o exagentes de fuerza de seguridad.
La mujer llegó a la casa de la localidad de Quilmes y vio al padre del chico cuando atacaba a su pareja con un arma blanca. El agresor quiso escapar, pero lo detuvieron.
Del total de femicidios, 75 fueron directos, es decir, perpetrados por varones por razones asociadas al género.
Un 32 por ciento de ese total fueron asesinatos mediante el uso de la fuerza física.
El dato surge de un informe de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema. De las 251 víctimas directas de femicidio, 244 eran mujeres cis y 6 eran mujeres trans/travesti.
Entre enero y febrero de 2021 hubo 1.758 denuncias y pedidos de ayuda por parte de las víctimas.
Con altavoces, maracas, bombos, un sinfín de carteles y el recuerdo de las víctimas de femicidios, mujeres de todas las edades recorrieron las calles de la Ciudad.
Las manifestaciones ocurrieron en varias provincias, donde recordaron a otras víctimas de femicidios no resueltos.
A su vez, seis hombres fueron detenidos tras los hechos como autores materiales de dichos crímenes motivados por cuestiones de género, que en los primeros siete días de 2021 ocurrieron cada 24 horas.
Eel Observatorio Ahora que sí nos ven informó que 189 niños quedaron huérfanos.
La medida nace luego de que la provincia registrara cuatro femicidios en menos de un mes.
Un informe del Observatorio Mumala, reveló que desde el 1ro de Enero al 30 de agosto del 2020 hubo 208 muertes violentas de mujeres, travestis y trans en Argentina. Desde la entidad exigen la declaración de la emergencia nacional Ni Una Menos.
Los asesinatos dejaron huérfanos a 222 chicos según los datos del Registro Nacional de Femicidios de la Oficina de la Mujer.
Una fue ahorcada y la otra fue asesinada a golpes.
Los datos reflejan que en el país hay una muerte por violencia de género cada 29 horas.
Así lo revela un informe del Observatorio de las Violencias de Género "Ahora Que Sí Nos Ven" elaborado sobre la base de un análisis de medios gráficos y digitales de todo el país.
De los 25 casos registrados desde 2007, en 16 la víctima tenía hijos a su cargo.