
El Departamento Medicina Sanitaria inspeccionará la mercadería de comercios y venta ambulante. Las recomendaciones para los compradores.
Sin necesidad de descender del vehículo, las personas fueron inoculadas con la segunda dosis de la Sputnik V, esta mañana en Pocito.
La medida se tomó como consecuencia de las lluvias de la madrugada. Además, el operativo de Autovac se retrasará por media hora.
La Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, informó que esta mañana comenzó la distribución de un total de 395.850 dosis de la vacuna rusa a todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Este miércoles 3 de marzo a las 9 se reinició la posibilidad de anotarse. Cómo hacerlo.
Además se suman nuevos grupos de salud a la vacunación. Todo lo que hay que saber.
Los equipos de Salud comenzaron este miércoles el operativo de vacunación con especial atención en el cuidado de los adultos mayores.
El Ministerio de Salud Pública aconseja tomar algunas precauciones ante las altas temperaturas que se presentaran durante el fin de semana.
Desde Salud Pública informaron que el total de decesos es de 367.
Las autoridades dieron a conocer la modalidad de trabajo del personal sanitario para las personas que tienen síntomas compatibles con la enfermedad.
El arreglo se dio luego de la resolución de una comisión nacional para el cumplimiento de tareas en plena pandemia.
Pese a la medida, la provincia dispuso un aumento del 25 por ciento del básico a todos los empleados de salud.
El Ministerio de Salud Pública informó las vías que se pueden utilizar para obtener el documento.
Personas que sean positivas, que tengan síntomas o sean contactos estrechos, podrán consultar sobre las diferentes dudas que surjan a partir de su situación.
La titular de Salud Pública estuvo en su casa por ser contacto estrecho de un caso positivo, pero su PCR resultó negativa.
La Secretaria de Planificación de Salud, Alina Almazán, explicó que la demora en la carga de datos de resultados se debe a la gran cantidad de análisis PCR realizados la última semana.
Trabajo dictó la conciliación obligatoria para el 6 de noviembre, por lo que no habrá medidas de fuerza gremiales.
Así lo informó la Jefa de Epidemiología, Mónica Jofré, en la mañana de este lunes, debido al incremento de casos registrados.
Entre las opciones hay centros de jubilados, plazas o vecinales.
Autoridades aseguraron que la provincia se mantiene sin circulación viral y detallaron cuáles son las zonas en las que se concentra la pandemia.
Según indicó la Jefa de Epidemiología, una videoconferencia con Nación será clave para determinar la situación.
Personal de Salud Pública realizará testeos en la zona.