
Unos 90 sanjuaninos completaron el trámite y comenzarán a percibir el beneficio los primeros días de junio.
Unos 90 sanjuaninos completaron el trámite y comenzarán a percibir el beneficio los primeros días de junio.
Hay un límite de ingresos, patrimonio y gastos de consumo que no se puede exceder, ni poseer un auto de más de $4.884.774.
Cruzarán datos con la AFIP y otros organismos para determinar el patrimonio del solicitante. No podrán comprar dólar ahorro.
La ley de la que surge el beneficio fue sancionada el martes último en la Cámara de Diputados de la Nación. Si bien todavía no fue reglamentada, ya se conocen los requisitos para acceder.
Son los que tienen la llamada PUAM. Ese grupo está dentro de las 15 mil personas que podrán jubilarse.
Según datos de la ANSES, en los próximos años podrán jubilarse 800 mil personas que no tienen los 30 años de aportes. Duras críticas de Juntos por el Cambio por la “falta de sustentabilidad” del sistema y por el impacto en el déficit fiscal.
El tratamiento será un día antes de la presencia de Alberto Fernández para inaugurar el 141° período de sesiones ordinarias.
JxC no sesionara ningún tema hasta que el FdT desista del juicio político a la Corte. En el medio hay 800.000 que esperan la ley.
El legislador nacional recomendó a sus pares de Juntos por el Cambio "dejar las directivas partidarias y actuar en función de la gente"
El año pasado cerró con 442.114 jubilados o pensionados nuevos, de los cuales 313.498 tenían la edad exigida, pero no contaban con los aportes suficientes para hacerlo (un 70,9%).
No consiguió quórum a pesar de que intentó sumar los temas que reclamaba la oposición. El debate quedó para 2023.
El proyecto de ley cuenta con media sanción en el Senado. Y hay plazo hasta diciembre de este año para que sea aprobado por Diputados
El proyecto, con media sanción del Senado, beneficia a 800 mil personas. Fue incluido en la prórroga de sesiones ordinarias.
La ley que permite jubilarse sin contar con la cantidad necesaria de aportes sancionada en 2014 vence el próximo 23 de julio.
Está destinado a un grupo de unas 742 mil personas que no alcanzaron a cumplir los requisitos hasta diciembre de 2008.
La adhesión al plan de regularización estará habilitada hasta el 15 de marzo de 2022, informó hoy el organismo.
La nueva medida permite que los monotributistas regularicen sus deudas con una tasa máxima de interés del 1,5%.