
El monto de pago en una sola cuota sube 25% igual que los márgenes de adelantos en cuenta corriente a pymes.
A más tardar en marzo en el sector creen que van a dejar de recibir plásticos para las operaciones.
Dicen que el cupo esta atrasado ante la inflación y que eso les impide a los clientes poder comprar más.
El uso de las tarjetas de créditos se recuperó un 33,93% comparado con el inicio de la pandemia.
Los micro y pequeños comercios pasarán a percibir el cobro de las ventas a los 8 días hábiles de concretada, desde los 18 actuales. Cuando entra en vigencia.
De todas maneras, no alcanza los niveles prepandemia.
También incluyó a las plataformas digitales. Los planes van desde 3 a 18 cuotas con 20% de interés y cualquier día.
El Gobierno también busca que ofrezcan cuotas sin interés a clientes. Se lo pidió a Data, Fiel y Banco San Juan.
Cuando se realicen compras con débito o crédito sólo será suficiente con mostrar el DNI.
Se trata de la diputada nacional Liliana Schwindt. De aprobarse, la medida se aplicaría retroactivamente desde el 1 de mayo hasta que finalice el aislamiento decretado por el Gobierno.
El parate por la pandemia que tiene a muchos trabajadores cobrando en cuotas o sólo un porcentaje de sus sueldos, complicó la economía doméstica.
El Banco Central explicó que a partir de ahora están disponibles los créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos.
Entra en vigencia el vencimiento extendido dispuesto por el Gobierno. Será a un año de plazo con 3 meses de gracia, 9 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, y una tasa nominal anual de 43%.
Los vencimientos entre el 13 y el 30 de abril pueden ser refinanciados sin necesidad de ningún trámite. Tasas, cuotas, plazos, saldos en dólares y qué pasa con los débitos automáticos que ya se realizaron
Para aliviar la economía de las familias, el próximo vencimiento se podrá abonar con tres meses de gracia y en 9 cuotas.
Los usuarios podrán esperar hasta ese día para abonar el resumen completo o una parte. Se redujo la tasa de financiación al 49% anual.
Es para estimular el gasto, poner en marcha el consumo y activar el ciclo económico.
Dos denuncias destaparon una red que, en principio, habría estafado a unas 7 personas. Hasta el momento, hay dos mujeres detenidas.
El estudio elaborado por la Cámara de Tarjetas de Crédito y Compra (ATACYC) indicó además que "se perdieron más de un millón de cuentas de tarjetas regionales no bancarias activas desde mediados de 2016".
En el sector de electrodomésticos estiman que las operaciones crecieron hasta un 30% por la vigencia del plan que permite pagar en cuotas.