
La cantidad de hectáreas denunciadas alcanza las 7 mil, casi el 10 por ciento del total provincial.
La cantidad de hectáreas denunciadas alcanza las 7 mil, casi el 10 por ciento del total provincial.
El fenómeno produjo daños en al menos 180 hectáreas de chacras y viñedos y ahora preocupa la humedad.
Las temperaturas extremas y el viento caliente agravaron cultivos. Pérdidas hasta 25% en tomates, cebollas y ajos.
Los daños más visibles se dan en las chacras e invernaderos, pero también se esperan pérdidas en otros cultivos.
Se trata de una especie protegida que ocasiona pérdidas sobre todo en vides, pistachos y almendros.
Productores hablan de hasta 60% de pérdidas. Recuerdan hace tres décadas una helada tardía en noviembre.
Este panorama complica aún más al trigo de la zona núcleo que perdió 10% del área sembrada y tiene otras 400 mil ha en riesgo.
En la Secretaría del Agua trabajan en un proyecto de ley para tenerlo listo antes de fin de año.
Productores hablan de pérdidas de hasta el ciento por ciento en fincas de Caucete, 9 de Julio, Pocito y Rawson.
Si los productores hacen menos chacras hablan de que tendrán que echar gente que ocupaban otros años.
Zonas productoras de Sarmiento, Albardón, Zonda y Rivadavia fueron dañadas por el fuerte temporal del martes.
Se trata de tormentas que afectaron diversas zonas de la provincia. La vid, el sector más afectado.
Entidades del agro estiman que la siembra se reducirá entre 20% y 30% la próxima campaña.
En el gobierno no descartan implementar algún tipo de ayuda al sector por la contingencia climática.
El frío, durante un tiempo de letargo o reposo, es necesario para que una variedad pueda desarrollar bien su crecimiento.
Estiman merma de 20% en cultivos de tomate y en la uva un impacto similar para la cosecha. El ajo, en duda.
Hay un 25% menos de horas acumuladas a igual fecha del año pasado, según datos de consultora privada.
En la zona rawsina hablan de un boom inmobiliario, que incluye el arriendo de las fincas para sumar cultivos.
Por 20 minutos cayó piedra en algunas localidades y la lluvia continuó durante la mayor parte del día.
La media de procesos diarios bajo cero en la provincia es de 30. Este año ya registraron 17, según los datos de un especialista.