
Ofrecen incentivos como terrenos o créditos para viviendas. Les pagarán la consulta cuando atiendan a personas que tienen obra social.
Ofrecen incentivos como terrenos o créditos para viviendas. Les pagarán la consulta cuando atiendan a personas que tienen obra social.
Durante la mañana de este viernes, los trabajadores cortaron Avenida Libertador y Rastreador Calívar. Luego, otro grupo se sumó a los docentes autoconvocados.
Habilitaron un consultorio psicológico y uno odontológico en un CIC, y uno de nutrición en el ex Coloso.
Es en el marco del plan de lucha que llevan adelante estos profesionales de la salud.
Si bien no se pueden realizar eventos con público, el secretario de Deportes aseguró que sólo habrá un cupo minoritario.
El máximo tribunal deberá resolver si el expediente se cierra definitivamente o si la Cámara Penal debe analizar el caso.
Con la suba del dólar y su impacto en los insumos se profundizó el problema con el pago de las prestaciones.
El Ministerio de Salud otorgará una matrícula provisoria a 20 médicos y 7 enfermeros extranjeros, entre otros profesionales radicados en la provincia.
Así lo expresaron mediante un comunicado los profesionales de la Fundación Salud Inclusiva, vinculada políticamente al PJ. Proyectan que en los próximos días el ritmo de contagio diario confirmado ascenderá a 900 por día.
Gerardo Morales había dispuesto una norma que obligaba al personal a prestar servicio frente a la emergencia. Se llegó a aplicar a tres profesionales.
El deportista Rodrigo Quiroga, la médica Daniela Saldivar y el bombero Agustín Moya contaron como tuvieron desde pequeños la vocación de sus vidas.
Afirman que el mayor problema no está en la falta de respiradores ni camas de Terapia Intensiva, sino de médicos.
Las imágenes fueron captadas en uno de los hospitales de la ciudad de Urumchi durante un descanso. La intención es crear conciencia sobre la situación y el gran esfuerzo que realiza el personal médico. Millones de personas lo están viendo.
La iniciativa pertenece a la Parroquia de Fátima y es para dar contención espiritual a los profesionales durante la pandemia.
Prepara a médicos a través de la práctica con muñecos que reproducen la fisiología humana.
Estuvo a tono con la que se realizó en varias ciudades del país. En San Juan fueron al menos 7 cuadras de vehículos protestando por la ciudad, recorriendo los hospitales Rawson y Marcial Quiroga.
Además, hizo un duro cuestionamiento de la forma en la que la comunidad científica enfrentó la enfermedad.
Cuarteles de Voluntarios de la provincia se reunieron en la explanada del centro de salud que trabaja en medio de la pandemia del coronavirus para agradecer.
El cruce se originó cuando la radical Silvia Elías de Pérez cuestionó al Ministro por la cantidad de profesionales que siguen varados en el exterior.
La propuesta ampliaría la definición de casos sospechosos e implicaría realizar mayor cantidad de hisopados.