
Pasa del 48 al 53% anual. Salió la segmentación de tarifas de gas y electricidad y se autorizó una suba del 12% para el gasoil.
Pasa del 48 al 53% anual. Salió la segmentación de tarifas de gas y electricidad y se autorizó una suba del 12% para el gasoil.
La pérdida de recursos sería de poco más de $6.400 millones, el 2,61% del presupuesto provincial.
El jefe de Gobierno porteño respondió el mensaje de Sergio Massa, quien advirtió que las provincias sufrirán un recorte de fondos como consecuencia del rechazo del Presupuesto.
"La oposición desorganizó pero vamos a organizar. Vamos a bajar la inflación y a crear trabajo", sostuvo el funcionario.
Lo confirmó el ministro de Economía. Hubo reunión virtual con la directora del FMI. Máximo K detonó el fracaso.
Fuentes oficiales informaron que se reavivó la crisis interna en el Frente de Todos tras el discurso de Máximo Kirchner.
El dirigente de Juntos por el Cambio argumentó su voto.
La oposición había aceptado postergar el debate del Presupuesto, pero una intervención del presidente del bloque del Frente de Todos provocó un giro.
Los bloques de Juntos por el Cambio y otras bancadas habían aceptado que el proyecto regrese a comisión, pero un discurso de Máximo Kirchner bloqueó el acuerdo y finalmente votaron en contra.
El oficialismo podría perder la votación en el recinto y el Presidente pidió que hablen con los mandatarios provinciales. Se votaría después de las 9 de la mañana. En caso de que la iniciativa no avance, Alberto Fernández podría extender el actual programa a través de un DNU.
Subió 70% el fondo original para subsidiar al transporte público de pasajeros en el interior del país, entre otras varias modificaciones.
Hoy se realizó la segunda jornada de trabajo en la comisión de presupuesto, con la exposición de los ministros de Obras Públicas y de Transporte, además de funcionarios de Salud.
El ministro sostuvo la hoja de ruta para el 2022. Busca "la recuperación de la doble crisis económica y sanitaria".
Habrá un incremento de casi tres puntos sobre los fondos previstos para este año. La suba se da por viviendas.
De ese total, poco más de $76 mil millones va a obra pública, el 30,8%. Nación aportará $40 mil millones.
Son siete en total distribuidos en Angaco, San Martín, Caucete, Los Berros en Sarmiento, Valle Fértil, Zonda y Ullum.
Se trata de fondos que llegan por ley y que representan, en promedio, 77 por ciento de los fondos totales locales.
Analistas económicos espera más ajuste, más devaluación y más inflación para el año que viene que el Gobierno Nacional.
El ministro de Economía giró al Congreso la ley minutos antes de que venciera el plazo. Sucede mientras su continuidad al frente del Palacio de Hacienda está en duda.