
El Ejecutivo trabaja en la reprogramación de todos los vuelos para que entren de forma gradual.
El Ejecutivo trabaja en la reprogramación de todos los vuelos para que entren de forma gradual.
La celebración ocurrió después de que la Corte obligara a la provincia a autorizar el ingreso de más de 8000 personas. Todavía hay quienes reclaman entrar al territorio.
Viajó en enero para realizar el sucesorio por el fallecimiento de su padre y no pudo regresar por la cuarentena. Quedó sin medicación para el lupus y su afección cardiaca.
Si bien ya regresó casi la totalidad de quienes se contactaron con el Gobierno, todavía queda un grupo que no aclaró su voluntad de volver. El Estado invirtió 3 millones de dólares en las repatriaciones.
La ministra de Gobierno, Fabiola Aubone, comentó que todos están siendo asistidos y esperando que se realice un nuevo viaje.
No figura en los planes eliminar la medida. Aún hay más de 350 sanjuaninos tratando de volver.
Las cifras oficiales de Cancillería indican que fueron 205.769 argentinos o residentes los que regresaron al país entre el 16 de marzo y el 30 de junio de 2020. Del total, 88.463 volvieron por aire, mientras que 117.306 lo hicieron por vía terrestre o agua.
Es porque la carga viral es más alta. Igual deben estar los 14 días aislados.
Más de 30 personas emprendieron un viaje que tuvo de todo menos buenos momentos.
Desde las 2 de la mañana están en la localidad bonaerense de Vedia, cerca del límite con Santa Fe. Hay niños y ancianos.
Ya llegaron 2.394 personas y restan 591. De ellos, 98 permanecen en el exterior.
Los vuelos humanitarios no aceptan mascotas y el joven no quiere volver para no dejar solos a sus perros.
Así lo comunicó el Gobierno de Santa Fe. Las sanjuaninas arriban esta noche a la provincia.
La Ministra de Gobierno confirmó que son solo tres las pasajeras que llegarán esta noche a la provincia. "Ya está todo el dispositivo armado para trabajar en orden a su seguridad personal y el control del estado de salud de cada una", indicó Aubone.
Se trata de un rosarino de 60 años que había estado de vacaciones. Se espera que el micro arribe esta tarde a Córdoba y siga camino a la provincia.
El primero está programado para el 16 de mayo y cubrirá la ruta con Roma, transportando en su tramo de ida a más de 100 ciudadanos italianos para regresar con más de 250 argentinos.
Los vuelos especiales serán a Rio de Janeiro, San Pablo, Miami y Madrid. Las nuevas operaciones se suman a las 60 que la empresa ha programado desde el 18 de marzo.
Lo concretaron a través de vuelos en Latam y Air France que aterrizaron hoy en el Aeropuerto de Ezeiza. Mañana arribará una cantidad similar.
Arribó el sábado pasado desde Miami. Se trata de un reconocido empresario de bienes raíces de 91 años. La documentación entregada a las autoridades no indicaba que la víctima había fallecido por Covid-19. Se abrió una causa penal.
El Ministro indicó que, pese a que fueron repatriados más de 150.000 argentinos, aún queda gran cantidad en distintos países del mundo.
El video de uno de los primeros vuelos de repatriados generó indignación. Los pasajeros discutieron con los tripulantes de Aerolíneas Argentinas porque querían bajar rápido.