
La normativa alcanza también a un suplemento dietario, según lo publicado en el Boletín Oficial.
La normativa alcanza también a un suplemento dietario, según lo publicado en el Boletín Oficial.
La entidad recordó que la utilización de dióxido de cloro para el tratamiento de Covid-19 u otras enfermedades, no cuenta con estudios que demuestren su eficacia.
Se trata del suero que fue elaborado en Argentina y recién se define su distribución. Sirve para evitar el avance del coronavirus en pacientes moderados a graves.
También indicaron que un alcohol líquido no posee registros sanitarios. Ambos productos son ilegítimos.
Esa medicación que produce el laboratorio AstraZeneca recibió este miércoles el aval de las autoridades sanitarias de Gran Bretaña. El ministro de Salud, Ginés González García, adelantó que la agencia reguladora local definía los detalles para liberar su uso en la Argentina.
La secretaria de Acceso a la Salud enfatizó que “el almacenamiento es un desafío, pero nunca fue un impedimento”.
La decisión fue tomada y difundida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
Este martes se firmó en Moscú toda la documentación que permite transportar las Sputnik V hacia Buenos Aires.
La agencia regulatoria de medicamentos evaluó la eficacia en los estudios clínicos de Fase III.
La asesora presidencial Cecilia Nicolini, quien viajó a Rusia para ultimar los detalles de la adquisición de la Sputnik V, aseguró que las primeras dosis llegarán en las próximas semanas.
Los productos presentan irregularidades en sus registros, por lo que se determinó el cese de su venta en todo el país.
El organismo explicó que "resulta peligroso para la salud de los pacientes a los que se administre, no pudiendo garantizarse su calidad, seguridad y eficacia".
La entidad prohibió el uso, distribución y comercialización en todo el país.
La Anmat detectó irregularidades en la comercialización del producto, por lo que no se puede garantizar su calidad, seguridad y eficacia.
Las tres disposiciones fueron publicadas este jueves en el Boletín Oficial.
La fórmula desarrollada por un investigador del Hospital Germans Trias i Pujol se probará en personal sanitario del país durante nueve meses.
Los dos disposiciones fueron publicadas este lunes en el Boletín Oficial
La medida, publicada a través del Boletín Oficial, incluye también la prohibición de la comercialización de un suplemento dietario.
El organismo descubrió que utilizaba rotulados dados de baja. Se ofrecía en Facebook.
La decisión se tomó porque el producto estaba falsamente rotulado. Además, se determinó que el trigo estaba "fuera de estándar".
También lanzó una nueva advertencia sobre el uso de dióxido de cloro.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica también prohibió la venta de un producto estético.
Ambos productos presentan irregularidades en el rotulado y la certificación. Las disposiciones fueron publicadas en el Boletín Oficial.