
En la plaza financiera local hablan de un cambio de tendencia hacia el uso de fondos comunes de inversión.
En la plaza financiera local hablan de un cambio de tendencia hacia el uso de fondos comunes de inversión.
La Corte local le dio la razón a la Defensoría del Pueblo y los beneficiarios seguirán pagando con descuento.
En el Banco Central esperan una demanda de dólar ahorro similar a la de octubre cuando comenzaron a regir las nuevas restricciones que "dejaron afuera" del mercado oficial a millones de ahorristas.
Algunos bancos de primera línea, y también ciertos bancos digitales comenzaron a suspender cuentas electrónicas en dólares a sus clientes por un aumento inusitado de transferencias en moneda dura, hasta tanto justifiquen las operaciones catalogadas como sospechosas.
La medida ya estaba vigente para los depósitos menores a 4 millones de pesos, pero se extendió. Será para todos los que se constituyan a partir del 18 de mayo de 2020.
El plazo fijo pierde ante el alza de precios y las alternativas que quedan no son tan accesibles al ahorrista común.
En el Banco San Juan, uno de los pocos que brinda el servicio en la provincia, quedan muy pocas disponibles.
En el ámbito dicen que es dinero de ahorristas que prefieren invertir en adquirir una casa o un departamento.
El Banco Central dijo que no hay limitaciones en ese sentido. Los bancos operarán hasta las 17 durante el mes de septiembre.
El peso le ganó al dólar para una inversión a corto plazo, para la mayoría de un grupo de economistas.
Casas de cambio y entidades bursátiles de la provincia aseguran que ante la crisis el ahorrista local prefirió refugiarse en la divisa norteamericana.
La medida pretende mejorar los rendimientos de las tasas de interés para los ahorristas. La divisa bajó a $43,63.