
Se suma además a las remarcaciones de las últimas semanas. En el primer trimestre de 2024 la inflación podría dar 80%.
Se suma además a las remarcaciones de las últimas semanas. En el primer trimestre de 2024 la inflación podría dar 80%.
Se trata de los precios al consumidor antes de la cita electoral del próximo domingo.
Por tercera vez, se activó la cláusula de actualización salarial, que se suma a dos compensaciones a inicio de año.
Comunicación, con un alza de 12,6%, impulsada por servicios de telefonía e internet. Los fideos subieron 32,1% y el azúcar, 15,7%.
El organismo oficial dio a conocer esta tarde las últimas cifras.
Fue mayor a lo esperado. "Sigue muy alta", dijo el secretario de Política Económica.
La inflación de cuatro semanas aceleró del 8% al 8,4% como resultado.
La mayor suba se registró en ropa, con 15,7%, mientras que los alimentos saltaron un 14,3%. En lo que va de 2023 ya supera el 103%.
El que deposita $100 mil en un mes ahora tendrá una mejora de casi $1.300.
Por segundo mes consecutivo, se ubicó el valores que no se registraban desde principios de los años '90.
El Indec dio a conocer el aumento de precios del mes pasado. No contempla el impacto de la corrida del dólar de octubre.
Las consultoras estiman que la inflación de septiembre estará por debajo de la de agosto, que llegó al 12,4%.
"Continúa la desaceleración", destacaron desde la Secretaría de Política Económica.
En la encuesta mensual de la Universidad Torcuato Di Tella, los sondeos arrojaron un número más alto que agosto, cuando fue según el Indec 12,4%.
Esto representa un descenso respecto del 2,1% de la primera semana de septiembre.
Se registraron subas en la carne superiores al 25%. Massa culpó a los programas "inflacionarios y contractivos" del FMI.
Devolverán el 21% del IVA en compras de productos de la Canasta Básica a 9 millones de trabajadores que cobren hasta 708.000 pesos.
Acumula 124,4% en los últimos doce meses. Cuáles fueron los rubros con mayores subas.
En un año, los alimentos subieron 133%.
El ministro y candidato presidencial aseguró que los programas y recetas han sido “inflacionarios y contractivos”. También apuntó contra la propuesta de dolarización de Javier Milei.
Eso dijo la candidata presidencial Patricia Bullrich, una de las primeras en hacerse eco del 12,4% de inflación conocido este miércoles.
En la mayoría de los países de América Latina, el índice de precios al consumidor aumentó menos del 1% mensual en agosto.
El miércoles se conocerá el IPC. Se estima que romperá la barrera del 71,1% y activará cláusula de actualización.