
"Las consecuencias se medirán en número de vidas", alertaron.
"Las consecuencias se medirán en número de vidas", alertaron.
Promovida por Unicef, la Semana Internacional del Prematuro que inicia este viernes se centrará este año en el derecho a la prevención de esa condición.
"Con el cierre de las escuelas, muchos niños y niñas dejaron de recibir alimentación escolar y se limitaron las opciones y espacios para realizar actividad física", indicaron desde el organismo.
Los datos surgen de la encuesta sobre el impacto de la pandemia Covid-19 en la "vida cotidiana" de los argentinos.
Considera que la escolaridad, la nutrición y el bienestar de los menores están amenazados
Se trata del operativo más rápido y más grande de la historia.
La organización coordinará los esfuerzos para obtener y distribuir dosis para 92 países de ingresos bajos y mediano y a ochenta países de ingresos más altos.
Unicef indicó que al culminar el año, el país tendrá 1,2 millones de niños en situación de pobreza.
Se debe a las limitaciones en el transporte aéreo causadas por la pandemia del coronavirus. UNICEF pidió a los gobiernos, al sector privado y a las aerolíneas que faciliten la situación.
La encuesta telefónica a 1.500 participantes revela que en el 59% de los hogares se perciben me- nos ingresos.
Vinculan embarazos no deseados con abuso o violencia sexual.
Aconsejan no adjudicarles la responsabilidad de problemas de pareja. Calculan que en casi 70% de las casas hay violencia.
Entre 2014 y 2016 hubo un crecimiento del exceso de peso 5 puntos. La obesidad atraviesa a todos los grupos etarios.
Un 48% carece de uno o más derechos básicos, como educación. Un 42% son de hogares con ingresos bajos.
Artistas locales tendrán una importante participación en la gala a beneficio de Unicef.