
La medida se estableció por una resolución del ministerio de Desarrollo Territorial.
La medida se estableció por una resolución del ministerio de Desarrollo Territorial.
Destacan el impacto positivo que tendrán los créditos para refacción y construcción de vivienda.
Ambas propiedades cubrirán un cupo de 400 hogares de la línea de créditos hipotecarios del programa nacional.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat aseguró que en los próximos días quedará terminado el nuevo plan y el anuncio quedará en manos de Alberto Fernández. Qué se sabe hasta el momento.
Las líneas estarán disponibles para la construcción sobre terreno propio o a adquirir, para la adquisición o cambio de un inmueble por uno a estrenar, la refacción o ampliación y la compra de cualquier vivienda única de ocupación permanente
Se podrá comprar hasta US$ 100.000 sin pagar recargo del 30% del impuesto PAIS. Por ahora es para los créditos que ya fueron autorizados.
Es por un cambio en el artículo 56 del proyecto. La iniciativa propone que el esfuerzo sea "compartido", entre la entidad y el deudor.
Es para los casos en los que la cuota haya aumentado 10% más que el salario.
Se espera que el pago mensual tenga un techo. No se podrá superar en más de 10 puntos a la variación del índice salarial.
Las solicitudes en los bancos disminuyeron entre 20 y 30%.
El incremento se da también por un intento de los bancos de cuidar su liquidez, que disminuyó a raíz del auge de los créditos y la estrategia del BCRA de reducir el efectivo circulante.
Seguro de vida, exámenes físicos, gastos y elección del escribano, son algunos de los puntos que se deben considerar.