
Están más para la foto o selfie que para la llamada. También son de culto para coleccionistas: pagan hasta $60.000.
Según una resolución del Enacom se permitirá un aumento de estos servicios de hasta 9,80% en febrero y de 7,80% en abril.
La medida alcanza a beneficiarios de ANSES, entre ellos jubilados, así como monotributistas y otros grupos de sectores vulnerables.
Lo anticipó el vicedirector del Enacom. Son los ajustes que las empresas ya avisaron que aplicarán en agosto y septiembre.
La conductora cargó contra los funcionarios del organismo oficial. Los acusó de intentar limitar su derecho a expresarse libremente. Y dijo que los va a "ir a buscar de a uno" y aseguró que ningún ente va a "censurarla".
El Ente Nacional de Comunicaciones le aplicó también otras dos sanciones por sus comentarios y una entrevista que consideró que atentan contra la salud pública.
Será retroactivo al 1 de julio último, según el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). Estas subas no rigen para PBU.
El fallo suspendió por seis meses dos artículos de DNU que declaró servicio público a este rubro y que frenó aumentos de precios.
El dirigente cargó contra el presidente de ADN por integrar el nuevo frente opositor al gobierno y ser funcionario del Ejecutivo nacional.
El Enacom se reunirá la semana próxima con representantes de las empresas Ericsson, Huawei y Nokia y el operador Telecom, con el fin de realizar demostraciones orientadas a la tecnología de quinta generación.
Los datos son del Enacom. En ese lapso el servicio fue el tercero con más reclamos de consumidores.
Una empresa local se vio beneficiada con un Aporte No Reembolsable de Nación.
Querían licitar este año, pero un nuevo convenio corrió el plazo al 2021.
Desde Claro afirman que la cantidad de usuarios de Movistar que quieren pasar a usar sus servicios suma 113.000 clientes, que hasta el momento no pudieron ejecutar la portabilidad numérica.
Si las empresas facturan con aumentos pese a estar congelados deben emitir una nota de crédito con la diferencia.
Según la estimación del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), hay 8,8 millones de accesos de banda ancha fija para un total de 14 millones de hogares. En los últimos 10 años casi se duplicó el porcentaje de hogares con acceso a internet fijo.
Primero fue la Anses y luego el Enacom que salieron a aclarar de qué se trata el plan.