
En San Juan bajó al 4%, tres puntos menos que a nivel nacional y 1,2% menos que la tasa registrada en el último trimestre de 2021.
En San Juan bajó al 4%, tres puntos menos que a nivel nacional y 1,2% menos que la tasa registrada en el último trimestre de 2021.
Las estimaciones del Ministerio de Economía para fin de año son de un crecimiento de al menos el 4,2%.
Según estadísticas oficiales, el rubro Alimentos y bebidas subió 4,4% en mayo. El azúcar por kilo aumentó 11,9%.
De marzo a abril, cayó 1,65 puntos porcentual.
El titular del instituto oficial estadístico, Marco Lavagna, dijo que es poca gente la que quedó fuera del relevamiento.
El INDEC también informó que el costo de la canasta básica total (CBT) marcó un incrementó de 6,2%.
El dato de abril empujó a la inflación acumulada en 12 meses al peor número en 30 años. Para encontrar una cifra más alta, hay que remontarse a 1992.
Algunos llegarán a lomo de mula a sitios de difícil acceso y tardarán hasta cuatro días entre ida y vuelta.
El INDEC confirmó cada una de las actividades que estarán suspendidas como también las restricciones horarias.
En el primer trimestre, la suba de los precios acumuló un 16,1%. Los peores datos desde 1991, según expertos.
Guzmán anticipó que superará el 6%. En 2018 trepó a 6,5% durante la corrida cambiaria que derivó en otro crédito del FMI.
El compendio está organizado en 11 capítulos con información y curiosidades de geografía, historia, sociedad, etc.
Las cifras oficiales corresponden al segundo semestre de 2021. En San Juan fue de 36,8%.
El estudio se elaboró sobre 31 conglomerados del país
A 10 días del lanzamiento, en la provincia son completados 700 formularios por día. Hay tiempo hasta el 18 de mayo.
En San Juan, la desocupación no tuvo variaciones: fue de 5,2% en los últimos cuatro meses del año pasado.
Por su parte, la canasta básica total (CBT) aumentó 6,6% durante febrero.
Desde hoy estará disponible la encuesta online. Estiman que pueden completarla en más de 120.000 hogares.
El Indec informó que la inflación en dicho mes alcanzó el 4,7%. Los incrementos más fuertes se dieron en frutas y verduras con subas que superaron el 70%.
En términos anuales la industria sufrió su primera baja desde octubre de 2020. El año pasado, la construcción se recuperó con fuerza: rebotó 30,8%.