
La madre de la desaparecida dijo que si quieren concurrir los dirigentes políticos deben dejar las banderas partidarias en casa.
La madre de la desaparecida dijo que si quieren concurrir los dirigentes políticos deben dejar las banderas partidarias en casa.
El jueves 13 todas las agrupaciones K harán una demostración de fuerza a favor de CFK. Habrá actos en las provincias.
Ayer, a las 19 se realizó la caminata. Hubo más de 6.000 personas.
El documento del FdT invita al pueblo a unirse pero sin odio. Culpó a la oposición y los medios.
A lo largo de 5 cuadras, con la Plaza 25 como epicentro, hubo cánticos y banderas en apoyo a Cristina Fernández.
La vicepresidenta había salido luego del mediodía y cientos de personas le brindaron su cariño en el regreso.
Todo empezó cuando los manifestantes tumbaron un vallado cerca del domicilio porteño de la vicepresidenta.
La Vicepresidenta se dirigió a los manifestantes que llegaron hasta la puerta de su casa. La concentración comienza a disiparse.
El jefe del Gobierno porteño defendió el accionar de la policía y la decisión de haber instalado el vallado. Pidió a Cristina de Kirchner que haga que se disipe la manifestación frente a su departamento en Recoleta.
En sus redes sociales, Fernández contó que "en el día de hoy el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dispuso desplegar un operativo policial con vallas que impedían la libre circulación en las inmediaciones del domicilio de la Vicepresidenta de la Nación".
La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio (JxC) expresó su "más profundo repudio a la violencia ejercida por manifestantes y funcionarios kirchneristas.
Habrá actos y marchas en las plazas con epicentro en Parque Lezama. También se movilizarán en San Juan al mediodía.
Con un aviso fúnebre volvió a involucrar al fiscal Luciani con Pepín Simón, un funcionario de Macri. Podrían marchar el 17 de octubre.
La central sindical lanzó estas definiciones a través de una conferencia de prensa de sus tres cosecretarios generales -Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña- tras la masiva movilización.
Armando Cavalieri reivindicó "la defensa del salario y una orientación productivista que potencie el empleo y el poder adquisitivo de millones de argentinos".