
La recaudación de este mes alcanzó los $1.551.370 millones. El Ministerio de Economía estimó una expansión en términos reales por vigésimo primer mes consecutivo.
La recaudación de este mes alcanzó los $1.551.370 millones. El Ministerio de Economía estimó una expansión en términos reales por vigésimo primer mes consecutivo.
A las arcas municipales llegó un 67,5 por ciento más fondos que el año pasado.
El aumento con respecto al mismo mes de 2021 fue del 56,6%, mientras que la inflación interanual fue del 50,9.
En agosto, la provincia embolsó 10.681 millones, cuando tenía presupuestado 8.244 millones de pesos.
En Rentas aseguran que recaudaron más impuestos que el mes anterior, los comerciantes hablan de caída de ventas.
La provincia embolsó un 61% más que en los primeros tres meses de 2020. El nivel de precios fue del 40%.
Planeaba recuperar $25 millones y, a diciembre, embolsó $40 millones. El régimen se prorrogó hasta marzo.
La recaudación alcanzó los $648.976 millones y empató a la inflación interanual.
Hasta el viernes, al Estado habían ingresado unos $500 millones, cuando en la anterior fue de $400 millones.
Según la AFIP, alcanzó un 43,7% en septiembre pasado, tres puntos por encima de la inflación.
La diferencia entre lo previsto y lo percibido a septiembre fue del 10,3% menos. Antes, había sido del 11,3%.
Los tributos locales superaron por poco los 924 millones de pesos. Ingresos Brutos fue el motor de la suba.
Este impuesto graba a todos los patrimonios que superen los 200 millones de pesos. Pagarán entre un 2 y un 3,5%
La cifra de junio reflejó una caída con respecto a la de mayo. Los recursos por Ingresos Brutos se mantuvieron.
Es la plata que ingresó al fisco en mayo, comparada con la de abril.
Como consecuencia del abrupto parate económico ante la pandamia, la recaudación tributaria sufrió otra fuerte caída en términos reales durante mayo, estimada en torno al 22%, al registrar una suba de apenas 12,4% interanual, frente a una inflación superior al 40% en ese mismo período.