
Se sumará el 5,1%, a tono con la inflación, a los salarios de diciembre, que ya tienen un 100% de aumento.
Se sumará el 5,1%, a tono con la inflación, a los salarios de diciembre, que ya tienen un 100% de aumento.
Es para no docentes y comenzará a aplicarse desde enero. Involucra a unos 10.500 agentes.
Es por los nuevos valores de los cargos. Se trata de unos $80 millones a liquidar entre mañana y el sábado.
Los distritos consultados confirmaron que se sumarán al incremento del 45 por ciento en cinco tramos.
La suba se dará en tramos: 8% este mes y 7% desde enero. El acuerdo cierra un 58% este año y un 65% global.
Así lo definieron Capital, Chimbas, Rivadavia, Santa Lucía, Pocito y Caucete. Rawson cuenta con otro régimen.
Habrá suba en asignaciones y contratos. El costo total asciende a $593 millones.
En medio de la discusión salarial, los gremios han solicitado usar parte del dinero guardado para el aumento.
En Hacienda ya prevén que la meta del 30 por ciento no se va a cumplir, por lo que habrá una recomposición hacia fin de año.6
Los cuatro distritos tendrán negociaciones salariales la semana que viene. En Santa Lucía lo están evaluando.
Son Capital, Rawson y Pocito. El resto de las comunas espera ir en esa línea, pero aguardan la ayuda del Estado.
El Gobierno pondrá esa suma total para los estatales. Por mes, el aumento en los rubros será de $126 millones.
La suba será del 25 por ciento. Se comenzará a pagar desde octubre y beneficiará a unos 12 mil agentes.
Intendentes del Gran San Juan, más Pocito y Caucete, dijeron que la plata de un fondo especial será clave.
Con el sueldo de octubre, los estatales tendrán un aumento del 8 por ciento. Se suma el Legislativo y el Judicial.
La decisión fue confirmada por el gobernador Sergio Uñac.
Hacienda dio a conocer las fechas.
Señaló que una de las principales metas del Gobierno es que los trabajadores no vean afectado su poder adquisitivo con respecto a la inflación.
Entre sueldos y aguinaldo se inyectarán más de $4.345 millones, entre el 29 de noviembre y el 28 de diciembre.
Este mes, los trabajadores del estado percibirán un 5,9% más. Acumulan un 37,7% en el año.
La suba del 27% en marzo llegará al 55 a fin de año, según los cálculos oficiales. Serán unos $427 millones.
Según explicaron las autoridades, la nueva fecha se debe a la modificación de las tablas del impuesto a las ganancias.