
En la última reunión entre el Gobierno, empresarios y sindicalistas avanzaron en los detalles del decreto que busca "recuperar" el poder adquisitivo perdido.
En la última reunión entre el Gobierno, empresarios y sindicalistas avanzaron en los detalles del decreto que busca "recuperar" el poder adquisitivo perdido.
Los argentinos que tengan bienes fuera del país pagarán por este impuesto una alícuota diferencial de hasta 2,25%.
Quedaron exentos del recargo del 30% que pagan las operaciones en dólares. Netflix y Spotify pagarán sólo 8% más.
Con la reglamentación se conocieron detalles de la normativa.
La reglamentación de la Ley de Emergencia Económica específica los detalles del nuevo impuesto.
En la publicación realizada por el Gobierno en el Boletín Oficial quedó establecido el cambio realizado en torno al proyecto original.
Además, habrá beneficios para la repatriación de fondos, según la reglamentación de la Ley de Emergencia Económica publicada en el Boletín Oficial.
El Gobierno quiere la firma de todos los sectores como un aval para iniciar la renegociación de la deuda.
En diálogo con AM 750, el jefe de Estado habló sobre el plan para "terminar con el hambre". Además, remarcó que no se congelarán las jubilaciones.
El Gobierno espera recibir un adicional del 7 por ciento cuando esos haberes especiales superen los 100 mil pesos.
Se excluyó de la moratoria a empresas medianas. Hubo un veto de Alberto que implica un guiño a Vaca Muerta.
Los cambios ya tienen efecto en la economía argentina.
Se trabaja en un cambio en el tema de la moratoria.
Pese al veloz tratamiento del proyecto en el Congreso, el Gobierno todavía no publicó la norma en el Boletín Oficial.
El pago será remunerativo y a cuenta de futuros aumentos en la paritaria. Esperan que los pagos comiencen en enero.
Así lo adelantaron fuentes que trabajan en la letra chica del anuncio que se hará en los próximos días.
La iniciativa del Ejecutivo fue aprobada por 41 votos a favor, 23 en contra y una abstención, tras un debate de casi ocho horas.
El jefe de Gabinete aseguró que están preparando normativas para acotar el número de asesores y de autos oficiales, entre otros factores.
El presidente Fernández había adelantado la convocatoria con el "propósito de garantizar la igualdad" en el sistema previsional.
El Presidente habló sobre los cambios previsionales incluídos al proyecto de Solidaridad Social que el Senado convirtió en ley esta madrugada.
La iniciativa, que el Ejecutivo envió al Congreso en extraordinarias, fue aprobada por 41 votos a favor, 23 en contra y una abstención.