
El reclamo gremial por los salarios en el sector, que ya lleva casi cuatro meses, agudizó los faltantes.
La definición dependerá de la negociación nacional por los subsidios al sector, según dijo el ministro Hensel.
Son 152 unidades, de las cuales, algunas ya están en funcionamiento. El resto lo hará de manera paulatina.
El escolar sube a $9,80. Los aumentos están por debajo de la inflación acumulada de un año y medio.
La cámara empresarial ya transfirió la totalidad de los salarios de enero, con el aumento del 30 por ciento.
Este sábado, el gobernador Uñac, empresarios y representantes de UTA mantuvieron una extensa negociación que culminó con la suspensión de la medida de fuerza.
Un conflicto salarial dejó sin colectivos a la provincia. El ausentismo en el comercio llegó al 30%.
Desde mañana se podrán volver a usar todos los asientos, y habrá viajes diarios a los departamentos alejados.
A nivel nacional se plantearon medidas de fuerza que en la provincia se disiparon por el acuerdo entre el sector empresario y el gremio de choferes.
Fue luego de un acuerdo entre la UTA y la ATAP. El servicio funciona con normalidad.
La concesión de los recorridos, que se concursó por última vez en el 2005, vence en septiembre de este año.
Por la medida -no superar 40km/h en calles y 60 en avenidas-, podría verse afectada la frecuencia. Y no descarta llegar a la huelga.
Serán 3 circuitos. Partirán colectivos hacia la Costanera desde las 19 y el regreso será a partir de las 23.
Pasa de costar $3,80 a $5,50. La primera sección sube a $16,90, un 28 % más que lo que se fijó hace seis meses.
Con el subsidio al sector, la intención oficial es no superar el 23% de suba, la inflación prevista para el 2019.
La polémica se reavivó en la previa de los feriados nacionales de los próximos lunes y martes por Carnaval.