
Liberarán el "cepo" para mandar dólares al exterior a quienes inviertan, y aquí dicen que impulsará a Josemaría.
Liberarán el "cepo" para mandar dólares al exterior a quienes inviertan, y aquí dicen que impulsará a Josemaría.
Combinarán el uso de camiones, trenes y barcos para trasladar el concentrado de cobre hacia Asia o Europa.
Se había estimado un consumo de 350 L/s de agua, pero en el informe de impacto ambiental se calculan 515 L/s.
El proyecto minero estará ubicado en Iglesia.
El Gobierno pisa el acelerador para dar luz verde a una inversión de U$S 3.000 millones y unos 4.000 empleos
Será el lunes 22. En la provincia dicen que la decisión del grupo canadiense es un claro síntoma de que el proyecto finalmente se va a concretar.
En una reunión en Diputados se informó que ocupará 4.000 obreros en la construcción y 800 en la operación.
La compañía presentó la viabilidad del proyecto, pero advierte que falta aún establecer pautas con la Nación.
El estudio de factibilidad señala que la mina demandará una inversión del orden de los 3.000 millones de dólares.
La empresa habla de iniciar la producción a mediados de esta década. Antes, tras aprobar las exigencias de rigor, comenzaría la construcción y la toma de mano de obra.
La compañía que tiene el proyecto de cobre y oro iglesiano se focalizará en presentar el Impacto Ambiental.
La construcción de la mina demandará unos 4.000 empleos y una inversión de 3.000 millones de dólares.