
"Tiene que ver con discusiones ideológicas con un sector que es con el que ellos mantienen la disputa; son liberales, pero prohíben", sostuvo el Ministro de Educación de la Nación.
"Tiene que ver con discusiones ideológicas con un sector que es con el que ellos mantienen la disputa; son liberales, pero prohíben", sostuvo el Ministro de Educación de la Nación.
La medida rige para la redacción de ordenanzas y publicaciones.
Cada generación tiene un lenguaje propio, códigos que vinculan a sus integrantes y les dan un sentido de pertenencia. Algunas palabras representan ciertos peligros y requieren estar atentos.
Se sumó a las críticas de la Real Academia Española y de la Academia Argentina de Letras, que habían argumentado que se trata “de una posición sociopolítica que desea imponer un grupo minoritario”
Ante la pregunta en su popular cuenta de Twitter sobre el uso de todes o chiques, la RAE tomó postura.
La joven dijo que juró asó porque ninguna de las creencias "correspondía con mis sentimientos”.
En los últimos días, el Observatorio de Palabras de la RAE, que ofrece información sobre palabras y expresiones que por el momento no aparecen en el diccionario, pero que han generado dudas, incluyó "elle".
No sólo desde sectores activistas, sino también ya se observa en organismos estatales, y en las esferas judiciales.
La medida, que se conoció hoy, se tomó en la última sesión del Consejo Superior.
Sucedió en el programa "Seguimos educando", que es emitido como herramienta educativa para los niños y jóvenes mientras no pueden asistir a clases.
Se viralizó la foto del examen de una estudiante que escribió toda la prueba en lenguaje inclusivo y la profesora le puso un “une”.
El hombre hizo un posteo en Facebook luego de tener una poco grata experiencia en un bar.
Luana Volnovich, la titular, dispuso además que todo el personal haga la capacitación en igualdad de género fijada por la Ley Micaela.
Desde la UNSJ como en la UCCuyo dijeron que no ven mal que los alumnos o docentes usen términos como "todes".
Una madre grabó a su hija mientras explicaba que significa el "todes" y por qué sus maestras le dicen que "no existe".
Cada vez son más los adolescentes que utilizan palabras como "chiques" o "compañeres" en vez de "chicos" y "compañeros". El origen del fenómeno.
La tierna escena se difundió en YouTube, donde conmovió a miles de usuarios que viralizaron el video.