
En medio de la sequía que enfrenta la provincia, desde la repartición se las ingeniaron para que cada vecino pueda regar los árboles de su frente sin perder agua.
En medio de la sequía que enfrenta la provincia, desde la repartición se las ingeniaron para que cada vecino pueda regar los árboles de su frente sin perder agua.
El IPV consulta directamente a la Secretaría de Ambiente provincial cuáles son las especies más convenientes antes de entregar un complejo habitacional.
Según un cruce de datos del IPV y el Instituto de Estadísticas, cerca del 36% de las familias sanjuaninas no tiene techo propio. La mayoría, en el Gran San Juan.
El IPV articula distintos programas con el Ministerio de Desarrollo Territorial. Los detalles de cada uno, a quiénes alcanza y qué beneficios ofrece.
Marcelo Yornet, director del Instituto Provincial de la Vivienda
Actualmente avanzan los procesos de recuperación de casas adjudicadas, según los datos oficiales.
Accedieron a los créditos que ofrece el IPV con una tasa de 0% de interés. El plan está vigente desde 2018.
Fue por medio del Programa de Regularización Dominial que puso en marcha el Instituto.
El Instituto tiró abajo viejos parámetros y puso en juego otros criterios: ahorro de energía y aprovechamiento de los recursos naturales, las nuevas banderas.
Se entrega a cada adjudicatario y tiene información esencial sobre cómo funciona la vivienda y cómo cuidarla.
De 4.137 casas en ejecución, el 48% se encuentra en los 5 departamentos que conforman esta zona.
Actualmente los vecinos tienen la posibilidad de elegir entre los barrios que son puestos a sortear.
Las obras paralizadas en 1996 fueron retomadas por el IPV en 2019. Avanza fuerte en plena pandemia.