
Se trata de beneficios para profesionales y comerciantes. También incluirá a trabajadores informales. Después les tocará a las pymes.
Se trata de beneficios para profesionales y comerciantes. También incluirá a trabajadores informales. Después les tocará a las pymes.
De los fondos anunciados por De Mendiguren, unos $4.000 millones están destinados al sector de las pymes.
Habrá una tasa subsidiada, del 49%, con el aporte de un 25% de la Nación y otro 5% del Gobierno provincial.
Se habilitará directamente anticipos de hasta U$S 50.000 con divisas propias de los empresarios. Postergan embarques de trigo.
Habrá una reunión en Agricultura el 14. Además, bodegas, industria y exportadores piden ser competitivos.
La Nación otorgó la garantía para que el BID otorgue fondos para un programa provincial productivo.
La empresa sanjuanina de tecnología Travelpaq (turismo) decidió redefinirse para subsistir y ahora le va mejor.
Locales de ropa y calzados son los que más demandaron fondos para paliar el golpe de la crisis del Covid.
Hasta antes de la pandemia había más firmas en dificultades que acudían a la Justicia. Por ahora hay una pausa.
A través de varias resoluciones, se extendieron los plazos para no iniciar nuevas ejecuciones fiscales, la presentación de estados contables y el régimen de facilidades de pago.
Abarcará a todas las pymes no importa el rubro, pero sólo en el AMBA se pagarán hasta dos salarios mínimos. En el resto uno.
El 14% aún no termina de pagar sueldos de marzo y un 50% cubrió abril con plata propia.
Según una encuesta, hay unos 1.000 trabajadores que podrían acceder al plan que propone la Unión Industrial.
Ahora resta que el Banco San Juan los monetice. Benefician a 98 pymes con una tasa subsidiada del 19,9% .
Se habilitó que los beneficiarios puedan solicitar una espera en el pago de sus cuotas.