
En mayo alcanzó 34 meses de crecimiento consecutivo y subió 4,1% interanual sumando así casi 520 mil nuevos trabajadores.
Representa el 15% de la población de entre 5 y 17 años. El sector agropecuario es el que más niños emplea. Hoy es el Día Mundial.
Se trata de los fondos asignados por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a provincias y municipios que cobraban beneficiarios “fantasmas”.
Los popes de UDA, UOM y Smata lo consideran 'tardío'. Habría sido confeccionado hace 40 días y hoy esa situación cambió.
Este martes se llegó a un acuerdo que definió el aumento sobre el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SNMV), lo que tendrá impacto directo sobre algunos otros programas.
Se pagará en tres tramos con revisión en julio. En abril subirá a $80.342, en mayo a $84.512 y $87.987 en junio
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, ratificó la medida.
Esto, según una encuesta que se realizó en el marco del Día de la Mujer, que se conmemora hoy.
La ministra de Desarrollo Social de la Nación dio detalles locales sobre el plan "Volvé a Estudiar". También criticó a las organizaciones sociales que no acompañaron la medida.
Además se lanzó "Volvé a Estudiar", una iniciativa con asistencia y mapas virtuales para poder hacer más fácil la inclusión educativa.
Desde Turismo dijeron que se generaron más de 10.400 puestos de trabajo para la FNS.
Desde el organismo dieron a conocer la convocatoria. Los detalles para inscribirse.
Fue en cantidad de beneficiarios, que dejaron las organizaciones sociales para pasar al control provincial.
Quienes aún no hayan realizado el trámite tendrán tiempo hasta el próximo 15 de enero para hacerlo y no perder el beneficio.
Hay plazo hasta el 6 de enero y ya completaron el tramite el 75% del padrón. El paso a paso para hacer el trámite.
El Ministerio de Trabajo dictó en la tarde de ayer la conciliación obligatoria, dejando en suspenso la medida que comenzaba hoy.