
La Justicia entendió que es confiscatorio el pago de $13 millones de un empresario. AFIP acudió a la Corte.
La Justicia entendió que es confiscatorio el pago de $13 millones de un empresario. AFIP acudió a la Corte.
El dólar blue en el mercado cripto se movió en un rango de entre los $1.100 y los $1.300. El CCL pasó la barrera de los $1.100.
Los empleados fueron evacuados y llegó una dotación de Bomberos. ¿De qué se trató?
Se actualizó el monto por el que las instituciones bancarias deben dar aviso a la AFIP de los movimientos realizados con la tarjeta de débito.
Duplicó el reintegro del 15% en compras con tarjeta de débito y prolongó esta ventaja hasta finales de 2023.
Lo anunció Massa por Twitter. Además, se incrementarán un 35% las escalas de manera retroactiva a enero de este año.
Entre las medidas que alentaron esta mayor recaudación "se destacaron: el monitoreo fiscal mediante el control sistémico, permanente e instantáneo de declaraciones juradas; la optimización en el régimen de percepción de plataformas digitales y las modificaciones en los planes de facilidades de grandes contribuyentes".
El Gobierno decidió realizar una nueva modificación en el impuesto y una menor cantidad de asalariados quedarán alcanzados por el tributo.
En mayo, la recaudación tributaria de los tres más relevantes de la estructura impositiva argentina crecieron por arriba del promedio de los ingresos fiscales y de la variación interanual de los precios, en comparación con igual mes de 2022.
Así y todo, los valores son bajos para los niveles de inflación.
Como parte de las medidas ante la alta inflación, el Gobierno extendió la devolución hasta el 31 de diciembre de 2023. Está dirigida a un grupo de beneficiarios de ANSES.
El organismo recaudador redujo los plazos y multiplicó por 5 los procedimientos, según dijeron fuentes empresarias.
Bancos y billeteras virtuales deberán informar sobre los movimientos de cuentas, plazos fijos y operaciones con tarjetas.
El alivio para trabajadores en relación de dependencia regirá desde mayo.
La Administración Federal de Ingresos Públicos elevó hoy los montos mínimos de los movimientos de los clientes, a partir de los cuales las entidades financieras incluidos bancos y Proveedores de Servicios de Pago (PSP) deben informarlos al organismo.
Hay un límite de ingresos, patrimonio y gastos de consumo que no se puede exceder, ni poseer un auto de más de $4.884.774.
Las cargas están valuadas en 13 millones de pesos.
El registro es obligatorio para empresas, proveedores, etc. Se establece un régimen de retención del IVA y de Ganancias.
Los contribuyentes podrán realizar consultas sobre los requisitos para acceder a los distintos beneficios.