
Será de $8.000 para las jubilaciones y pensiones de hasta $29.062. Y luego disminuirá hasta alcanzar a los que cobran hasta $37.000.
Será de $8.000 para las jubilaciones y pensiones de hasta $29.062. Y luego disminuirá hasta alcanzar a los que cobran hasta $37.000.
Se pagará entre el lunes 20 al jueves 23 de diciembre, días antes de Navidad, según la terminación del DNI.
La metodología es diversa, en una o más veces.
La titular del organismo, Fernanda Raverta, comentó: "Nos comprometimos con este Gobierno a que las jubilaciones es que le ganen a la inflación".
La Federación de Empleados de Comercio y Servicios había pedido un plus que ronda los 12.000 pesos.
El sindicato de la Sanidad presentó dos notas ayer, pero no le puso cifra al planteo.
Sería para quienes forman parte de los programas de asistencia alimentaria y de Potenciar Trabajo.
Todos los detalles de los cronogramas en esta nota.
También cobrarán un aumento a partir de enero del año que viene
La Ministra de Hacienda de la provincia indicó que su cartera ya llevó las sugerencias sobre el "plus" para estatales al gobernador, quien deberá definir el monto.
De concretarse la asistencia, las comunas recibirían aportes a través del Fondo de Emergencia Municipal (FEM).
Desde la Cámara de Comercio de San Juan informaron que se dará una "compensación" a los mercantiles, pero no se fijará un monto específico.
Rige para los empleados públicos nacionales y privados.
Este mes el impacto de la ayuda en los sueldos será del 5,4% y ya acumula el 39,5% en lo que va del 2018.
La fecha de pago, prevista para enero, se adelanta a la primera quincena de diciembre.
Unos 10.000 empleados lo cobrarán en diciembre y en febrero. Es el primer sector que sale a confirmarlo.
Este año, los abuelos perderán casi 20 puntos su poder adquisitivo por la inflación, que cerrará en al menos 45%.
Es para los trabajadores privados. Flexibiliza montos y cuotas y podrá tomarse a cuenta de futuros aumentos.
Los detalles de la norma que saldrá publicada este martes en el Boletín Oficial.
La compensación era reclamada por el líder de UPCN, Andrés Rodríguez, y el de ATE, Hugo “Cachorro” Godoy.
Podrán pagarlo en varias cuotas y que sea tomado en cuenta para futuros aumentos.