
Se reanudará el 4 de noviembre. Con las audiencias postergadas, su testimonio quedaría para 2020.
Se reanudará el 4 de noviembre. Con las audiencias postergadas, su testimonio quedaría para 2020.
La ex Presidenta informó que la actividad judicial del próximo lunes se superpone con sus labores parlamentarias.
La ex presidente había pedido permiso para ausentarse durante los días en que se leyera la acusación, pero finalmente se presentó en los tribunales.
Cristina Fernández había pedido no asistir a la Justicia. Tiene tiempo hasta las 9,30 de hoy para justificar una ausencia.
Le permiten estar ausente en las audiencias siempre y cuando tenga labor parlamentaria. Este lunes no habría actividad.
La defensa de la expresidenta había solicitado que no concurra a la lectura de las acusaciones en su contra.
Entre los argumentos, se aludió a un deseo de evitar el necesario despliegue de seguridad.
Intentó mostrarse tranquila aunque se la vio tensa y se mantuvo distante del resto de los acusados. Cuarto intermedio hasta el lunes.
El ministro de Transporte habló en el marco del primer juicio en contra de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La principal imputación es haber formado parte de una asociaión ilícita. La defensa de la expresidenta cuestiona la constitucionalidad de esa figura jurídica.
Al finalizar el incio del primer juicio contra la expresidente, su secretario personal fue consultado por la prensa y disparó contra el gobierno nacional.
Es por la causa "Vialidad". La expresidenta estuvo presente en la misma sala que Lázaro Báez y Julio De Vido.
El precandidato presidencial afirmó que la causa busca "empañar la campaña".
El ministro de Justicia además criticó a Alberto Fernández, que advirtió que los jueces que investigan a la senadora van a tener que dar "explicaciones".
La precandidata a vicepresidente publicó un extenso mensaje en las redes sociales a poco del arranque del primer juicio en su contra.
Es por la causa "Vialidad". La expresidenta está acusada de presunta corrupción en la adjudicación de contratos de obras.
Tras la maniobra de la Corte, Lázaro Báez había recusado a dos de los jueces.
Se espera que dure un año, a lo largo del cual se presentarán 159 testigos, entre funcionarios, exfuncionarios y empresarios.