
Estiman que esta temporada se van a perder 1.200 hectáreas de chacras, alrededor de un 30% de la producción.
Estiman que esta temporada se van a perder 1.200 hectáreas de chacras, alrededor de un 30% de la producción.
Desde el organismo advierten a los chacareros que no hagan siembras si no tienen pozos para regar los cultivos.
Gobierno pondrá hasta el 50% del excedente del consumo promedio.
Son los primeros en avanzar tras los convenios que permite ahora la ley de emergencia hídrica.
En el sector estiman que habrá unas 15.000 ha afectadas porque está bajando la napa subterránea.
El agua será para uso común, aumentando el volumen en canales de distribución. Fue un pedido de productores.
Uñac encabezó una reunión con juntas de riego y productores. Buscan consensuar un plan para la sequía.
Piden que el Estado subsidie la energía de pozos privados, y usar agua de diques. Uñac promete recibirlos.
En los clubes creen que tendrán que hacer trabajos en sus perforaciones para poder llenar las piletas.
Las inscripciones comenzarán en octubre y el primer curso empezará en enero del 2022 y se prologará hasta noviembre.
Estiman que son 6 las grandes empresas con capacidad para hacer perforaciones y dan turnos para el 2022.
El informe sostiene que harán falta obtener 400 hm3 de agua de otras fuentes distintas a la red de riego.
En el primer bimestre del 2021 agregarán otras 34 perforaciones, ya previstas.
En un mes bajaron 20% las provisiones de agua en los embalses y se agrava el problema de la sequía.
Hay 30 listos y están por licitar el resto. Los quieren funcionando para el verano.
Este año no se cumplirá el pronóstico. Reactivarán 50 pozos para no secar los diques y dejar algo de reserva.