
Es un riego que llega directo a la raíz de cada ejemplar, que implementaron en los paseos.
Es un riego que llega directo a la raíz de cada ejemplar, que implementaron en los paseos.
A San Juan le tocan 105,8 millones de dólares para 34.900 ha.
Es la mitad de la superficie cultivada en la provincia, según datos del Ministerio de la Producción.
La cantidad de hectáreas denunciadas alcanza las 7 mil, casi el 10 por ciento del total provincial.
Hidráulica sumó jornadas de riego tras un acuerdo con productores, pero el caudal del río San Juan sigue bajo.
La provincia tiene como objetivo optimizar el uso del agua. Además, hablaron de política, inflación y dólar.
Viene menos cantidad de la esperada y en el área de Hidráulica no descartan volver a los cortes en el riego.
En la ley de emergencia hídrica se incluyó un artículo para asegurar la cota mínima de los embalses.
Productores y regantes salieron a criticar con fuerza la iniciativa oficial porque dicen que ya hay legislación.
Regantes, Junta de Riego e Hidráulica se culpan entre ellos. Además, falta agua potable.
Desde la administración del paraje dijeron que colocarán 1.000 ejemplares.
El río trae más agua, pero pedirán a regantes cortar unos días y guardar en los diques que están al límite.
Hidráulica quería cortar inicialmente 14 días, pero ayer bajó la propuesta a 11 días y aun así, no fue aceptada.
Estiman que el río San Juan traerá 992,88 hm3, un poquito más que la media histórica.
Tienen expectativas de que el año hídrico sea mejor porque nevó más y dicen que deben regar los cultivos.
Hay fuerte malestar entre viñateros y chacareros por el incremento en los montos a pagar desde octubre.
Se agotó la partida propia de $600 millones y ahora van en busca de $400 millones para ampliar la línea.
La propuesta surgió desde el Instituto del Agua de la UCCuyo para impulsar que se cuide el recurso.
Desde el instituto de la UCCuyo proponen que se pague por m3 consumido.
En la Secretaría del Agua trabajan en un proyecto de ley para tenerlo listo antes de fin de año.
Los comicios para elegir autoridades entre los regantes serán el 30 de octubre en primera instancia, y en noviembre.
Hidráulica libera 35 m3/s, lo mismo que el año pasado, pero no habrá mas cortes hasta el próximo octubre.