
Los papeles de las empresas locales que cotizan en la bolsa de Nueva York muestran subas de hasta casi 19% en dólares tras la derrota del oficialismo en las PASO
Los mercados norteamericanos, que subieron fuerte por el cambio de gobierno en EEUU, hacen una pausa alcista.
Los contratos se habían anunciado cuando la costa oeste fue devastada por el calor.
A nivel local, el indicador líder S&P Merval de BYMA ganaba un 4,08%, a 50.473,87 unidades.
El índice industrial Dow Jones perdió 2,3%, el indicador ampliado S&P 500 descendió 1,9%.
Se trata de NextEra, con sede en Florida, A fines de agosto, la firma texana había sido deslistada del índice Dow Jones y reemplazada por una firma de software en la nube. Apple ya había duplicado valor de todo el sector de petróleo y gas.
La llamada duró 15 minutos. Ocurrió horas después de conocerse el acuerdo logrado con los acreedores privados para reestructurar más de 60.000 millones de deuda externa.
Luego del acuerdo con los grandes grupos, el gobierno nacional apunta a resolver la situación con los bonistas individuales. El proceso terminará el próximo 24. El 4 de septiembre se emitirán los nuevos bonos.
Las acciones de las empresas argentinas en Wall Street tuvieron una alza luego del acuerdo que alcanzó el Gobierno nacional con los grupos acreedores más importantes.
Tras el rechazo de BlackRock y sus aliados a la última oferta de canje argentina, los ADRs de las empresas locales registraron fuertes bajas en la Bolsa neoyorquina.
El precio de la acción de la plataforma de e-commerce alcanzó por primera vez los USD 1.000 por unidad. La empresa tiene un 16% más que las tenencias internacionales de la autoridad monetaria.
La propuesta diseñada por Martín Guzmán recibió el apoyo de Washington, Wall Street y diferentes fondos de inversión. Consideran factible la posibilidad de un acuerdo mayoritario con los acreedores privados para evitar un juicio por default.
Las acciones argentinas operaron en terreno positivo, aunque perdieron algo de impulso hacia el final del día.
Los principales índices de la Bolsa de Valores de Nueva York se desplomaron hasta un 6,9%, por el temor de los inversores a una nueva tanda de infectados por coronavirus
El ADR de YPF resta 3%, luego de anunciarse que los activos de la agroexportadora pasarán a formar parte de un fondo fiduciario que será gestionado por YPF Agro
Los ADRs argentinos operan con fuertes caídas, en especial los activos del sector financiero, luego de la importante suba registrada en los últimos días.
El indicador de JP Morgan quedó debajo de los 3.100 puntos.
Con el empuje de las alzas en los mercados internacionales, los activos argentinos mejoran en un clima cauto por la reestructuración de la deuda.
La vuelta a la actividad en algunas ciudades luego del aislamiento provocado por el coronavirus generó confianza en los mercados.
El mercado local no opera por feriado de Semana Santa. En Nueva York, los títulos que lideran los avances son Central Puerto, Supervielle y Cresud.
A pesar de los estímulos monetarios y la esperanza en la creación de una vacuna, Wall Street cayó hasta 1,8% este martes luego de arrancar con subas.
Se recuperó a la espera de que el congreso apruebe un estímulo fiscal por u$s2 billones.
La empresa más golpeada en Wall Street fue Despegar. Mientras que caída de los commodities agrícolas golpea a Cresud, que cede 13%.