
Tras 12 años, Argentina está a punto de cerrar el mejor año de ventas al mundo. Las expectativas.
Referentes privados creen que en ese plazo se alcanzarán U$S 1.000 millones de envíos de fraccionados.
En octubre se derrumbaron 26%, la mayor caída del año. Excedentes españoles y precios altos, entre las causas.
El 2° destino de ventas vitivinícolas reduce tributos hasta 30%.
Los embarques del primer mes fueron 43,5 millones de litros, el mayor volumen de un enero en cinco años.
En el acumulado de enero a noviembre, la venta al mundo aumentó casi 9%.
Este año el negocio de estos vinos apunta a ser tan bueno como el 2018, por la mejora del tipo de cambio.
El envío de vinos sin fraccionar al exterior es el segundo rubro de la oferta local.
El consumo de ese país aumentó 77% en 10 años, lo que abre oportunidades a la elaboración local.
El mes pasado la salida del fraccionado al exterior se redujo un 11,2%, según los datos del INV.
Así lo indica una comparación de precios de uvas y vinos de Argentina, Chile y Australia.
Los vinos que empleen el nuevo protocolo tendrán un 0,5% adicional de reintegros.
Lo firmaron ayer los gobernadores Uñac y Cornejo, cada uno en su provincia.
Dicen que es urgente ante la crisis, para darle impulso a los precios. Hay otros pedidos.
La provincia pagará las retenciones que aplicó el macrismo a quienes exporten vinos, entre otros beneficios.
Fue el titular del INV ayer en una reunión de tono informal con el equipo de Sica. Es para vinos a granel.