
La entidad sanitaria llevará a cabo un encuentro que estaba pactado desde octubre del año pasado, postergado por las nuevas variantes del virus.
La entidad sanitaria llevará a cabo un encuentro que estaba pactado desde octubre del año pasado, postergado por las nuevas variantes del virus.
La OMS estableció el 17 de noviembre como el Día Internacional del Bebé Prematuro, para concientizar sobre las posibles complicaciones y los cuidados que requieren.
El organismo advirtió que, con prevención se podrían evitar al menos 39 millones de decesos para 2030.
"Las consecuencias se medirán en número de vidas", alertaron.
El organismo evaluará el próximo 23 de junio si el brote actual representa una "emergencia de salud pública de alcance internacional".
La Organización Mundial de la Salud tomó la decisión de modificar el nombre de la viruela del mono luego de la advertencia de especialistas.
El organismo señaló que hay 643 casos confirmados en todo el planeta, con Reino Unido como el país con más contagios registrados.
La situación humanitaria en Mariupol es catastrófica y la ciudad se encuentra mayormente en ruinas.
"Hay que redoblar los esfuerzos para que cada nación logre ese objetivo", aseguró la Ministra de Salud en la 150º sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud.
El tratamiento fue uno de los potenciales investigados al comienzo de la pandemia, pero ha mostrado beneficios limitados.
Instaron a la población a no asustarse, pero insistieron en la necesidad de vacunarse y reducir el riesgo de exposición al virus manteniendo las medidas de prevención.
Promovida por Unicef, la Semana Internacional del Prematuro que inicia este viernes se centrará este año en el derecho a la prevención de esa condición.
Detectaron fallas vinculadas a la "implementación de medidas adecuadas para mitigar los riesgos de contaminación cruzada" en una fábrica de Rusia.
Desde la aparición de la enfermedad, en el mundo se han registrado más de 221 millones de casos de Covid-19.
Unos 50.000 extranjeros y afganos abandonaron el país desde el aeropuerto de Kabul tras la toma del poder por los talibanes el 15 de agosto.
En un momento de máxima tensión con China por las críticas cruzadas en torno al origen de la pandemia, los derechos humanos y la ciberseguridad.
"Es hora de que todos finalmente reconozcamos que las largas horas de trabajo pueden causar muertes prematuras", indica el informe.
Para los expertos del organismo, los retrasos, las malas decisiones y las desigualdades entre los países crearon un cóctel tóxico.
El programa tiene como objetivo distribuir 2.000 millones de dosis de vacunas de manera equitativa para 2021.
Este domingo, Argentina recibirá el primer cargamento de la vacuna de Oxford/AstraZeneca adquiridas a través del mecanismo Covax.
Luego de seis semanas consecutivas de contagios en baja, preocupa la suba de los positivos. Instan a intensificar los controles.
A la vez, los especialistas desaconsejaron administrar solo la mitad de las dosis con el objetivo de que más personas sean vacunadas.
Entre los factores que dificultan su erradicación, destaca el organismo, se encuentran la falta de acceso a la vacuna y la presencia del virus en casi todos los países del mundo.
Aún así, el jefe de emergencias de la OMS agregó que, las estimaciones indican que "la gran mayoría del mundo sigue en riesgo".