
El funcionario habló luego de que el Gobierno y los cinco sindicatos docentes nacionales acordaran un nuevo salario mínimo que alcanzará los 40 mil pesos en diciembre.
El funcionario habló luego de que el Gobierno y los cinco sindicatos docentes nacionales acordaran un nuevo salario mínimo que alcanzará los 40 mil pesos en diciembre.
Mientras los chicos vuelven a las aulas en burbujas, el Ministro de Educación aclaró que "hay preocupación porque la realidad es que hay que seguir manteniendo los cuidados".
A la vez, el Ministro de Educación de la Nación se mostró confiado en que "la vacunación de los estudiantes permitirá recuperar la presencialidad absoluta en 2022".
El Ministro de Educación de la Nación indicó además que se espera que "el 2022 ya sea el año en que recuperemos la normalidad que nos arrebató la pandemia".
El Ministro habló sobre qué sucederá desde el próximo lunes y también se refirió a alternativas en torno a las vacaciones de invierno.
El Ministro de Educación afirmó que, la presencialidad en las escuelas implica también "una responsabilidad de cada una de las jurisdicciones".
El ministro de Educación defendió el regreso de la presencialidad y precisó que menos del 1% de los casos sospechosos de Covid en las instituciones terminan siendo positivos.
El Ministro de Educación había llegado en la tarde a la provincia y fue sorprendido por el sismo de 6,4 de Magnitud cuando estaba en un hotel de la provincia.
El ministro de Educación de la Nación acompañó al gobernador Sergio Uñac en la inauguración de un establecimiento educativo de Capital y dio un importante anuncio.
De todos modos, el ministro de Educación adelantó que en febrero comenzará la vacunación a los docentes.
"El regreso de los chicos a las escuelas no será necesariamente todos los días, todos los chicos", afirmó el titular del Ministerio de Educación de la Nación.
El Ministro de Educación se refirió al ciclo lectivo 2021 y aseguró que “la presencialidad va a ser la norma”.
El ministro de Educación de la Nación se refirió a lo que será el regreso de las clases presenciales.
Sostuvo a su vez que, el enorme de desafío que hay con los docentes "está en manos del Estado" y refirió que "implica un proceso de priorización de la inversión educativa, en mejores salarios, formación e infraestructura".
El Ministro de Educación habló de la posibilidad de clases presenciales "en casi todo el país" pero advirtió por la evolución del coronavirus.
El ministro de Educación, remarcó que los establecimientos se deberán "readecuar" a lo pactado con las autoridades para evitar los contagios por coronavirus.
El Ministro de Educación de la Nación dijo que las instituciones privadas deben "entender" la situación económica que atraviesan los argentinos.
Se reúne el Consejo Federal de Educación, con el ministro Educación de la Nación a la cabeza.
La provincia se sumará al Consejo Asesor de Planificación que definirá esta etapa clave en la flexibilización de la cuarentena.
El ministro de Educación de la Nación analiza una "vuelta a clases escalonada" y descartó que se pueda llevar adelante en el corto plazo.
El ministro de Educación ratificó que "la vuelta a clases no es una decisión educativa sino epidemiológica". Y dijo que, "la fecha es incierta".
En principio, el presidente tendrá 21 ministros que serán presentados hoy durante una conferencia de prensa que se hará en sus oficinas de Puerto Madero.