
Los fondos servirán para reponer la salida de reservas del Central por el pago de un vencimiento con el organismo crediticio.
Los fondos servirán para reponer la salida de reservas del Central por el pago de un vencimiento con el organismo crediticio.
El presidente también se refirió a la inflación: “Sabemos que el problema de los precios está generando complicaciones”.
"El programa económico viene en la línea de lo planeado", dijo el ministro de Economía al cierre de su visita a Washington.
Georgieva abrió la puerta para ajustar variables que reflejen los cambios en la economía global por la guerra en Ucrania.
Como parte de las reuniones de primavera del organismo, Kristalina Georgieva brindó una conferencia de prensa y habló del acuerdo con el país.
Así lo expresó el vocero del organismo, Gerry Rice, en una conferencia de prensa.
Lanzará este martes el plan Argentina Productiva 2030. Buscan cerrar el capítulo de la deuda tras la aprobación del FMI.
Se consolidarían las transferencias automáticas fren- te a una paulatina reducción de las transferencias discrecionales.
La intención del Presidente es acordar precios y salarios en medio de la lucha contra la inflación.
El giro ya pasó a engrosar las reservas del Banco Central. El plan es por 30 meses con repago a 10 años y 4 años de gracia.
El programa recibió luz verde este viernes por parte del organismo financiero.
De esta manera, el Gobierno nacional consiguió refinanciar los USD 45.000 millones.
Tiene una duración de treinta meses, permitiéndole a la Argentina asegurar las fuentes financieras identificadas en el acuerdo con el organismo multilateral.
Minutos después de que el Senado convirtiera en ley la autorización para que el Gobierno refinancie la deuda con el Fondo Monetario, el ministro de Economía destacó el acuerdo.
Los 13 legisladores del Frente de Todos que rechazaron el proyecto publicaron un crítico documento para difundir su posición.
Fue por 56 votos a favor, 13 en contra y 3 abstenciones. Cristina Kirchner no estuvo presente el recinto cuando se aprobó la iniciativa.
El acuerdo contempla un programa de facilidades extendidas para reprogramar los pagos de este año y de 2023.
En total se anotaron 40 oradores, más de la mitad de Juntos por el Cambio.
El presidente planteó que, en cambio, un default sí hubiera obligado a llevar adelante el supuesto ajuste denunciado.