
El principal escollo de los últimos días es bajar el déficit fiscal.
El principal escollo de los últimos días es bajar el déficit fiscal.
El presidente participó en el relanzamiento de la Juventud Universitaria Peronista.
El senador Alfredo Cornejo afirmó que, "si Cristina no apoya esto, no estamos en condiciones de someternos a esta discusión".
El Fondo emitió un comunicado tras la reunión del directorio en Washington. Habla de una reforma progresiva de los gastos del Estado.
El anuncio fue celebrado tanto por el oficialismo como por la oposición, aunque los dirigentes de Juntos por el Cambio reclamaron un plan económico.
El Presidente les pidió el apoyo a los legisladores nacionales. “Las cuentas públicas se ordenarán sin afectar las metas de justicia social”, sostuvo.
Luego del anuncio del Presidente el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, ofrecieron detalles sobre lo acordado.
Qué dijo Alberto Fernández en el video que grabó en la Quinta de Olivos y se divulgó a media mañana de la jornada en la que vencía el plazo de pago.
El programa, avalado por Estados Unidos, será tratado hoy durante una reunión extraordinaria en Washington. Prevé que el déficit fiscal llegue a 0 en 2025.
La portavoz de la Presidencia aseguró que “en caso de haber un entendimiento”, la carta de intención pasará por el Congreso de la Nación.
El canciller se reunirá con el secretario de Estado, Antony Blinken, este martes en Washington.
El presidente se refirió a la Evaluación Ex Post realizada por el organismo internacional sobre la deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri.
El Ministro de Economía mantuvo además un encuentro con David Lipton, exfuncionario del Fondo y principal asesor de la secretaría del Tesoro norteamericano.
El Presidente dialogará con la titular del Fondo Monetario Internacional en lo que será el primer encuentro presencial entre ambos.
El funcionario denunció que el préstamo contraído durante la administración de Mauricio Macri fue “político” y “para apoyar al gobierno anterior”.
Las reuniones entre los técnicos del organismo y funcionarios del ministerio de Economía continúan, y cada vez hay más preocupación por la emisión de pesos y bonos en dólares.
Los sindicalistas serán parte de los selectos actores que mantendrán reuniones con los enviados del ente internacional.
Los dos funcionarios del organismo vendrán a hablar sobre el cepo y el Presupuesto 2021. Alberto Fernández cree que un nuevo programa “dará certidumbre”.
Kristalina Georgieva, directora de la entidad, sostuvo que Argentina "ha tenido relaciones turbulentas con el FMI durante tiempo", pero aseguró que el organismo está dispuesto a "apoyar las políticas que rompan ese ciclo de boom y caída".
El primer mandatario defendió las medidas que anunció Martín Guzmán y dijo que la Ley de Emergencia Económica será el "punto de partida".
Kristalina Georgieva afirmó que buscará "enfrentar los desafíos económicos" con el Presidente electo.
Lo confirmó la Defensoría del Pueblo de ese país. No obstante, organizaciones indígenas comunicaron que emitirán un informe con el número de muertos en los próximos días.
La candidata apoyada por la Unión Europea obtuvo un holgado resultado a favor para suceder a Christine Lagarde.
La máxima autoridad del organismo multilateral, David Lipton, dijo en una entrevista que “la situación de Argentina en este momento es extremadamente compleja”.