
Tal como estaba previsto, esta mañana, la petrolera de bandera implementó un incremento que ronda el 4% en todo el país.
Tal como estaba previsto, esta mañana, la petrolera de bandera implementó un incremento que ronda el 4% en todo el país.
En San Juan no ocurre el fenómeno que sí está pasando en Mendoza, con fuerte movimiento de trasandinos.
Para este sábado estaba previsto el incremento del 4% acordado entre el Gobierno y las empresas. Creen que el aumento en todas las firmas podría llegar mañana.
A partir de la extensión del programa, el próximo aumento de los combustibles se producirá el sábado que viene, 15 de abril.
En un comunicado, el Palacio de Hacienda indicó que el acuerdo se enmarca dentro del programa Precios Justos con el sector petrolero, para estabilizar los precios de los combustibles.
La medida apunta a absorber excedentes de pesos que vayan en busca de cobertura cambiaria y que presionen sobre la inflación.
La petrolera estatal implementó, en los primeros minutos de este jueves, un incremento en sus precios que ronda el 3,8%.
La petrolera estatal implementará el último incremento acordado con el Gobierno en el marco de Precios Justos.
En la industria y el comercio admiten que los precios suben por el tipo de cambio y hablan de que no hay techo.
La Alimentaria subió 103,8%, mientras total 100,3%, así una familia tipo necesitó ingresos por $152.515 para no caer en la pobreza.
Luego de que Shell subiera sus precios el domingo, este lunes fue el turno de YPF. Se suman además el resto de las petroleras.
El mes pasado aumentó un 3,1% y se anotó una importante baja con respecto a la de octubre que había subido 9,5%.
A cambio facilitarán dólares a las petroleras para que importen lubricantes y evitar desabastecimiento. Les postergaron un impuesto.
En muchos comercios del rubro hay venta adelantada de algunos cortes para esquivarle a la inflación.
Desde la medianoche la empresa implementó el quinto aumento del año.
La compañía señaló que el incremento se realiza "en función de la evolución de las variables que inciden en la formación de los precios de los combustibles".
Como estaba previsto, durante la madrugada, las pizarras cambiaron en las estaciones de servicio de las principales petroleras.
La suba será de $5 en naftas y $4 en diesel. El decreto ya se encuentra firmado. Regirá desde el sábado 1 de octubre.
La empresa de bandera había dispuesto a partir de las 0 de ayer nuevos valores en todas las estaciones de servicio de su red.
Tras la suba de precios, el cobro "extra" por usar tarjeta de débito o MercadoPago, al tope de las faltas.
La aplicación del incremento del 13% en promedio corresponde a lo decidido en la audiencia de febrero pasado.
En medio del faltante del combustible, el Gobierno aprobó una suba del 12%. Por ahora, el impacto de la medida es dispar en las estaciones de distintas firmas.