
El Papa renovó su pedido para que "las armas dejen el lugar a las negociaciones" para poner fin al conflicto.
El Papa renovó su pedido para que "las armas dejen el lugar a las negociaciones" para poner fin al conflicto.
Un nuevo documento pregona sobre “la preciosa virtud” de abstenerse a tener relaciones prematrimoniales: “Enseña a todo bautizado el recto uso de su sexualidad”.
El sumo pontífice visitaría República Democrática del Congo y Sudán del Sur en julio, pero la afección de su rodilla lo impide.
Se lo expresó a un niño ucraniano refugiado que le consultó cuándo irá a Kiev.
Fue protagonista en la mediación entre Argentina y Chile por las disputas territoriales de 1978. Más tarde, lo denunciaron por encubrir casos de abuso.
El gobernador de Chaco viajó a Italia para participar de un encuentro mundial de Scholas.
El Papa arrastra un dolor en la rodilla derecha desde inicio de año, producto de un problema en el ligamento que lo obligó a suspender audiencias y a dar algunos discursos sentado.
"En cualquier situación internacional, el diálogo con el Papa es importante para Moscú", reconoció el embajador ruso Aleksandr Avdeev.
El Sumo Pontífice se disculpó con un grupo de fieles por tener que recibirlos sentado.
El Papa planteó que "frente a las imágenes de muerte que nos llegan desde Ucrania, es difícil tener esperanza".
El Pontífice hizo mención a los que debieron abandonar su país a causa del conflicto bélico e hizo una llamativa comparación.
"Renovamos las oraciones para que se frene esta crueldad salvaje que es la guerra", pidió el pontífice.
El Papa despegará el sábado 2 de abril desde Roma y retornará el domingo por la tarde. El objetivo de la visita es hablar sobre la situación que viven los miles de ucranianos que escapan de la invasión rusa.
El presidente ucraniano le agradeció al Papa por las oraciones por Ucrania y la paz y le solicitó ayuda para poner fin “al sufrimiento humano”.
El Pontífice manifestó que "la información correcta debe ser garantizada sobre todo a los que tienen menos medios, a los más débiles, a los que son más vulnerables".
Francisco calificó como "una falta de paternidad" el hecho de "ignorar al hijo o la hija con tendencias homosexuales".
El Pontífice rogó para que "entre los responsables de la Tierra" prevalezcan "el diálogo y el bien común".
Los funcionarios muy cercanos al Sumo Pontífice tenían tres dosis de las vacunas.
El Papa dijo que, recibirlas es "una obligación moral". Y agregó: "Todos tenemos la responsabilidad de cuidar de nosotros mismos y de nuestra salud".
El Papa difirió con aquellas personas que no desean conformar una familia. Según él, este tipo de decisiones "quitan la humanidad".
Francisco deseó hoy "paz y concordia" para el mundo y reclamó que haya "diálogo".
El Sumo Pontífice aseguró que su deseo para Navidad se concentra en especial en "los pobres, los olvidados y los abandonados".
Tras la breve comunicación, el Papa continuó con los saludos a los obispos y religiosos que estaban en el altar.
El mensaje del Pontífice emitió el mensaje divulgado hoy por el Vaticano en ocasión de la próxima Jornada Mundial de la Paz, que se celebra el 1 de enero.