
La recepción de hoy es vista como otro gesto del Papa en favor del fin de la guerra.
La recepción de hoy es vista como otro gesto del Papa en favor del fin de la guerra.
El Papa presidió la ceremonia religiosa en la Basílica de San Pedro. En su homilía, el Papa Francisco dijo que la Pascua del Señor nos impulsa a ir hacia adelante.
El Papa se refiere al tema en un documental que se estrenó mundialmente este miércoles.
El pontífice confirmó que estará presente mañana en la Plaza San Pedro para la celebración de la Misa de Ramos, que marca el inicio de la denominada Semana Santa.
Además bautizó a un bebé. Esperan que mañana regrese a Santa Marta.
Esta mañana, luego de que se diera a conocer su último parte médico, el Sumo Pontífice publicó un mensaje.
"Voy a los dos lugares o a ninguno", dijo el Sumo Pontífice que piensa viajar con el objetivo de poner fin al conflicto bélico iniciado hace más de un año.
El Papa lo aseguró al considerar a la norma en la iglesia occidental como "una prescripción temporal".
La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, dijo que la gestión anterior dejó “tierra arrasada” tras los cuestionamientos del jefe de la Iglesia católica por la inflación en la Argentina.
El jefe de la Iglesia católica reclamó un proceso de cambio a los obispos que respaldan las leyes que criminalizan o discriminan a la comunidad LGBTIQ+.
"Animo a todas las partes implicadas a tomar la vía del diálogo entre hermanos", expresó el Papa. Las protestas ya arrojaron un saldo de cerca de medio centenar de víctimas fatales.
Francisco presidió ante 50.000 personas en la Plaza de San Pedro el funeral del pontífice emérito.
El líder católico, de 86 años, dijo que el documento está disponible “por cuestiones médicas o qué se yo”.
El Papa al publicó un libro que recoge todas sus intervenciones sobre el conflicto iniciado en febrero con la invasión rusa al país europeo.
"Todos debemos ser pacifistas. Querer la paz, no solo una tregua que quizás sirve solo para rearmarse", reclamó el Pontífice.
El Sumo Pontífice lo expresó al hablar sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
El pontífice presidió la ceremonia en un estadio de fútbol ante unas 30 mil personas en la que pidió “acabar con la espiral de venganza”.
El Papa pidió rezar por el país europeo invadido por Rusia desde febrero pasado.
"Mi corazón está siempre dedicado al pueblo ucraniano, especialmente a los habitantes de las localidades sobre las que se han ensañado los bombardeos", planteó.
Para el Papa, "es importante liberarse de mentalidades paternalistas" en el trato con los pobres.
La actividad está centrada en su participación en un congreso interreligioso con líderes cristianos, judíos, musulmanes y de diferentes credos.
Además, los animó a reducir la brecha entre los salarios de puestos dirigenciales y del resto de los trabajadores y a crear fuentes de empleo para los jóvenes.
Mañana se cumplen 83 años del enfrentamiento, en ese contexto, el Papa convocó a rezar "de modo especial por el pueblo ucraniano".
"Necesitamos paz", pidió Francisco en medio de fuertes presiones del Gobierno ucraniano para que el Pontífice visite su país.