
Estos dos programas de asistencia a hogares, junto con la pensión de los 7 hijos, son clave para el desarrollo social.
Así lo expresó el vocero del organismo, Gerry Rice, en una conferencia de prensa.
Las cifras oficiales corresponden al segundo semestre de 2021. En San Juan fue de 36,8%.
El estudio se elaboró sobre 31 conglomerados del país
El 49,1% carece de estos servicios básicos. Muestra un deterioro con respecto al 2do semestre de 2020 cuando afectaba al 46,4%.
Cayó 1,4%. En San Juan experimentó una suba interanual: Pasó de 35,8% a 36,2%. Hay 11,7 millones de pobres en el país.
"Si bien vemos un cambio de tendencia, porque hay una disminución pequeña y en la provincia esta disminución ha sido aún mayor, cuando uno mira el indicador objetivo nos duele y mucho", planteó el Jefe de Gabinete.
En San Juan, la probreza alcanzó el 36,2% y es la provincia menos afectada en Cuyo.
En el primer semestre de 2020 el índice de pobreza se ubicó en el 40,9%, mientras que en el último semestre del año pasado trepó dos puntos porcentual, en 42%.
El ingreso promedio de las personas en el país llegaba, en junio, hasta $ 54.412, mientras que el costo del indicador que define el nivel de pobreza era de $ 66.488. El 50% de los hogares juntaba $ 57.564.
Se indignó con su colega y aseguró que las declaraciones que dio “no le hacen bien a la democracia”
Hace un mes ocurrió el caso que conmocionó a San Juan, tras la denuncia de la directora de la escuela.
El Observatorio de la Deuda Social de la UCA hizo hincapié en el fuerte aumento tanto de la pobreza como de la indigencia en 2020.
El ministro de Desarrollo Social recordó que en Argentina hay "10 millones de personas que reciben asistencia alimentaria".
El dato surge de la Encuesta Permanente de Hogares. Son unas 238.000 familias. El 20% de las viviendas tienen calidad insuficiente y hasta el 30% carece de acceso a servicios esenciales.
La presidenta del PRO se expresó tras conocerse los datos sobre el aumento de la pobreza.
En la provincia, el índice de pobreza alcanza de 34,8% de la población contra el 42% del promedio nacional.
La provincia llegó al 34,8% en el segundo semestre del 2020.
Por su parte, la indigencia llegó al 10,5%; es el nivel más alto desde 2004.
El porcentaje dará dimensión de el verdadero flagelo que generó el virus en los sectores más vulnerables.
"Hay que incentivar que no tengan tantos hijos", dijo el exsenador. También criticó a la Iglesia.