
Fueron las réplicas principales por el cambio obligado en el Ministerio de Economía. El dólar blue tuvo un retroceso.
Nueva suba del billete verde. El viernes había cerrado en $226 y el lunes en $232. En lo que va de junio aumentó $32 (15,5%).
En medio de la caída en la cotización de los bonos soberanos, el indicador trepó a 2.219 puntos, en un mercado local sin actividad por el feriado.
Las bajas se dan en medio de un mal día para los mercados de todo el mundo que también golpean a los activos locales.
Ocurre a menos de dos semanas de la elección legislativa de medio término en la que el oficialismo podría perder su liderazgo en el Congreso.
El incremento se da como reflejo de la caída en el precio de los bonos soberanos en dólares, que pierden hasta 2,2% como en el caso del GD35.
Los bonos Globales emitidos con el canje de deuda ganan un 0,8%, en sus mejores precios en tres meses y medio.
El índice que mide el banco J.P.Morgan aumenta este miércoles antes del inicio de las operaciones bursátiles locales 11 unidades al nivel récord de 1.649 puntos básicos antes.
Por las dudas sobre el futuro de la economía local, el riesgo país alcanza su nivel más alto desde el 10 de septiembre.
La inquietud por la situación internas y externas complican el escenario.
El indicador elaborado por JP Morgan avanza 89 unidades y se ubica en los 1.347 puntos. Es por una marcada aversión al riesgo por temor sobre el futuro de la economía global y local.
Se desploman los bonos en todas las plazas y la Bolsa porteña volvió a caer más del 5%. Sólo el dólar blue frenó su escalada.
El canje mejoró al indicador, pero todavía está por encima de su nivel previo a las PASO.
Los bonos soberanos trepan hasta 5% mientras el indicador de JP Morgan desciende 72 unidades, a 2.437.
Los bonos subieron en torno al 2% y el S&P Merval ascendió un 1,1%.
El cambio de los índices económicos se debe a la contraoferta de un grupo de bonistas para la reestructuración de la deuda ley extranjera.
Los bonos suben 3% en dólares y mejoran por cuarta rueda seguida, con impulso de la extensión del período de negociaciones por el canje, leída como una mayor predisposición del Gobierno a pactar una alternativa al default.
El indicador volvió a bajar este jueves.
La rueda financiera de este lunes evoluciona con indicadores mixtos.
El mercado aguarda definiciones sobre renegociación de deuda.
Los inversores daban por hecho que el Gobierno no pagaría un vencimiento por USD 500 millones.
El segmento de renta variable acompaña tendencia de sus pares externos.