
Fue la suba más grande desde el 14 de agosto.
Fue la suba más grande desde el 14 de agosto.
Si bien el oficial mayorista superaba los $363, llegó a $500 para operaciones marginales de privados con fecha 11 de diciembre.
Por su parte, los dólares bursátiles registraron altibajos y el Banco Central vendió US$149 millones.
En tanto, dólares bursátiles marcan altibajos y el Banco Central vendió US$85 millones.
Por su parte, la cotización de los dólares bursátiles marcó subas de entre $15 y $23.
Por su parte, los dólares bursátiles siguen retrocediendo y el Banco Central vendió US$21 millones.
Hacia las 8 de la noche comenzaron a notarse tendencias alcistas más definidas en la cotización.
Por su parte, la moneda internacional informal se mantuvo en $950 en cuevas de la city porteña.
La moneda internacional bajó este jueves.
Venía en baja y volvió a dispararse. La demanda de cobertura volvió a crecer y ayer registró un alza diaria de 4,86%.
Frenó la escalada alcista de fines de la semana pasada.
En la provincia, se comercializa a $990 mientras que en la city porteña, cae a $945.
Por su parte, el Banco Central compró US$ 34 millones y suma 8 jornadas consecutivas con saldo positivo.
En Buenos Aires se mantuvo por segunda rueda consecutiva abajo de los $900.
Vale recordar que el blue viene de descender en dos de las últimas tres semanas.
Respecto al dólar oficial, según la pizarra del Banco de la Nación Argentina (BNA), hoy lunes 6 de noviembre cotiza a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta.
Por su parte, los tipos de cambio bursátiles tuvieron una tendencia decreciente.
Por su parte, el dólar sin impuestos se negoció en $368,03.
Los precios banco por banco del billete más barato del mercado.