
Además invertirá 2.300 millones de dólares. Van por una nueva etapa tras presentar el informe de impacto ambiental.
La empresa añadió que en la actual campaña lleva cerca de 14.000 metros perforados, con cuatro máquinas.
De momento avanzan en exploración. Cuando esté en funcionamiento, creen que pueden producir unas 300.000 t al año.
La zona de exploración está a 5.000 msnm y la empresa indicó que no detendrá las tareas durante el invierno.
Un alto funcionario de la Unión Europea se comprometió a "acompañar la transición energética" actual.
Es lo que piden las provincias donde se encuentra el litio, donde se abre un panorama histórico.
Las ventas al negocio minero crecerán 175% en cinco años, según proyecciones privadas.
Según cifras oficiales, hubo un crecimiento interanual de casi 8%, sobre todo impulsado por el litio.
Es la iniciativa que tienen en las minas Gualcamayo y Veladero para un futuro a corto plazo.
Mario Hernández, presidente de la Cámara Minera de San Juan
Carlos Astudillo, ministro de Minería de San Juan"
Su facturación en fase operativa incrementará el producto bruto geográfico de la provincia.
La mina jachallera se moviliza en forma paulatina bajo estrictos protocolos sanitarios y proyecta un túnel de exploración.
Así lo indicó Raúl Cabanay, referente del sector. Los envíos a Chile están prácticamente normalizados y las ventas de mayo prevén una reactivación del 45%.
El yacimiento que se encuentra en el Valle del Cura continúa avanzando para ampliar la mineralización de la zona y aportar recursos a la compañía.
El Grupo de Empresas Exploradoras de la República Argentina entiende que su reactivación puede ser más rápida que para el resto.
Desde la Cámara Minera indicaron que todos los asociados se amoldaron rápidamente a las nuevas medidas de bioseguridad establecidas por el Covid-19.
El funcionario revisó la actualidad del sector y su rápida respuesta a los avatares que planteó la pandemia del coronavirus a nivel local.
Es porque muchos de los rubros realizan tareas que están dentro de las exceptuadas. Aun así, el movimiento es paulatino.
Luego del parate, la mina ya alcanzó el 95% de su productividad con estrictos protocolos de bioseguridad.
El proyecto cuprífero tuvo que detener sus actividades un mes antes de lo previsto y ahora espera directivas de la compañía.