
Comunicación, con un alza de 12,6%, impulsada por servicios de telefonía e internet. Los fideos subieron 32,1% y el azúcar, 15,7%.
Comunicación, con un alza de 12,6%, impulsada por servicios de telefonía e internet. Los fideos subieron 32,1% y el azúcar, 15,7%.
La mayor suba se registró en ropa, con 15,7%, mientras que los alimentos saltaron un 14,3%. En lo que va de 2023 ya supera el 103%.
Se registraron subas en la carne superiores al 25%. Massa culpó a los programas "inflacionarios y contractivos" del FMI.
El miércoles se conocerá el IPC. Se estima que romperá la barrera del 71,1% y activará cláusula de actualización.
Durante el primer semestre, la suba fue de 50,7%. El azúcar fue el alimento que más aumentó en junio, con un alza del 33,9%.
Distintos analistas sostienen que no se cumplirá la meta del 60% en 2023 que se planteó el gobierno nacional.
En diciembre subió 5,1%. En la comparación interanual superó el peor registro de la era Macri cuando en 2019 alcanzó el 57,3%
Un relevamiento publicado a principio de mes por el Banco Central calculaba que para el mes 11 la inflación podía ser de 6,1%.
El alza de precios no se detiene, pero hubo una leva baja con respecto al mes anterior. Lo que más subió fue Prendas de Vestir y Calzado.
En los últimos 12 meses sumó el número más alto desde enero de 1992. Superó a la inflación venezolana, medida por privados.
El rubro que más aumentó fue Salud por el alza en la medicina prepaga. La inflación anualizada muestra un avance del 64%.
Según estadísticas oficiales, el rubro Alimentos y bebidas subió 4,4% en mayo. El azúcar por kilo aumentó 11,9%.
El mes pasado, el tomate tuvo una disparada del 82,2%, seguido por la lechuga, que tuvo un alza de precios del 51,1%.
El kit se encareció 1,9% este mes, y 33,5% en un año. El IPC tuvo un alza mensual de 2,5% y de 51% interanual.
El Índice de Precios al Consumidor del Indec ya trepó 32,3% en los primeros ocho meses del año.
Bebidas alcohólicas y tabaco registró un incremento de 5,5%. La suba de precios en los últimos 12 meses es de 50,2%, según estadísticas oficiales del Indec.
Con la suba de 3,3% en mayo, los precios acumulan en 5 meses un alza de 21,5%. El Presupuesto pautó 2021 un 22% anual.
Acumula un alza de 13% en el primer trimestre
La suba de precios fue menor que en enero, pero el rubro Alimentos y bebidas trepó por encima del promedio.