
Entre enero y diciembre las subas promediaron 46.1% y sólo en los primeros días de este mes saltaron otro 4,5%.
Entre enero y diciembre las subas promediaron 46.1% y sólo en los primeros días de este mes saltaron otro 4,5%.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, se mantendrá por 150 días corridos.
El ministro de Salud Ginés González García adelantó que se lanzarán en la segunda quincena de octubre.
Será hasta el 31 de octubre, tras un acuerdo con las cámaras industriales en el marco de la emergencia sanitaria.
Además, hizo un duro cuestionamiento de la forma en la que la comunidad científica enfrentó la enfermedad.
La medida fue oficializada este miércoles en el Boletín Oficial y rige mientras dure la cuarentena por coronavirus.
Son 170 drogas que se entregan de forma gratuita a los afiliados.
El presidente presentó ayer la lista de medicamentos a los que jubilados afiliados al PAMI que no tienen prepaga pueden acceder sin costo.
Las personas afiliadas deberán presentarse directamente en la farmacia con DNI, credencial y receta electrónica.
Los fármacos fueron seleccionados en función de su impacto, seguridad y eficacia comprobada, de acuerdo con las recomendaciones de la OMS.
Los laboratorios volverán a los valores de los remedios del 6 de diciembre y los mantendrán congelados hasta el 31 de enero.
Reinoso, presidenta de la Confederación Farmacéutica Argentina, dijo que la baja en lo que va del año es del 8%.
Su uso es peligroso en anginas, rinofaringitis, otitis, tos, infección pulmonar, algunas lesiones cutáneas y la varicela.
Desde el Colegio Farmacéutico y desde los comercios ratificaron que la disminución se da en todo el país.
La institución firmó un convenio con la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (Anlap) para fabricar remedios.
Así lo adelantó su titular, Sergio Cassinotti, quien también estima que bajará el costo de los medicamentos.
Hasta el momento, descartaron que sean de alguna clínica privada sanjuanina o de hospitales públicos.