
La divisa norteamericana volvió a registrar un descenso de un peso.
La divisa norteamericana volvió a registrar un descenso de un peso.
El dólar paralelo rebotó ayer con fuerza, luego de acumular un retroceso de $46 en 13 jornadas, desde su récord de $195 hace poco más de dos semanas.
Es la undécima ocasión que baja su cotización, en 12 días. Está 9 pesos por encima del dolar solidario.
Cae dos pesos y la brecha cambiaria con el oficial mayorista se reduce al 110 por ciento.
La brecha respecto del dólar oficial toca el 143%. El Contado con Liqui alcanzó los $178
Se esperan medidas del Banco Central y de la Comisión Nacional de Valores para controlar la divisa.
A partir de hoy los depósitos a 30 días y hasta 1 millón de pesos pagará 34%. Ayer el dólar blue alcanzó un precio récord de $171.
Por su parte, la cotización del dólar para la venta al público cerró hoy en $82,99 en promedio.
El billete libre acumuló una suba superior a $10 en lo que va de la semana y alcanzó un precio inédito en cuevas de la city porteña.
La brecha con el dólar oficial se agrandó y pasó el 100%, registro que no se daba desde hace más de 30 años en el país.
También subió el dólar oficial y el dólar ahorro que con la suma del impuesto PAÍS y la retención de Ganancias superó los 136 pesos.
Se desploman los bonos en todas las plazas y la Bolsa porteña volvió a caer más del 5%. Sólo el dólar blue frenó su escalada.
El ministro de Economía se refirió al impacto de las nuevas medidas cambiarias subrayó la importancia de un mercado de financiamiento en pesos.
Los valores de la divisa para ahorro, turismo y gastos con tarjeta. El bolsa y el “contado con liqui”.
El billete paralelo subió $4 en esta jornada cambiaria.
El billete paralelo se acercó a su máximo histórico al dispararse $3.
La divisa norteamericana informal trepó un peso este miércoles y alcanzó los $133.
La divisa norteamericana informal tuvo un incremento importante en la jornada.
El dólar blue inició el mes en alza, según un relevamiento de Ámbito en cuevas del Microcentro porteño.
En tanto, el dolar soldiario cerró a 94,25 pesos y el Banco Central compró 40 millones de dólares.
Las nuevas restricciones encarecen el costo de reposición y ya provocaron incrementos. Algunos productos llegaron a tener a principios de junio un 60% de aumento en comparación con las primeras dos semanas de mayo.
A su vez, el dólar oficial cerró con un incremento de 15 centavos, por lo que por primera vez el "solidario" superó la barrera de los $90. El contado con liquidación, por su parte, cerró a la baja, en $118,48.