
El titular del gremio catalogó como “oportuno” el llamado del gobierno para iniciar la negociación salarial.
El titular del gremio catalogó como “oportuno” el llamado del gobierno para iniciar la negociación salarial.
El acuerdo, de la mano del líder de la CGT Carlos Acuña, incluye una revisión en febrero 2023.
El secretario general del gremio, Pablo Moyano, volvió exigir una suma del 131% y un bono de fin de año, rechazando la propuesta de un 84%. "Nos siguen faltando el respeto", dijo, y advirtió por el desabastecimiento a futuro.
La convocatoria se realiza luego de un pedido formal de los sindicatos. El sector ya registró una suba de salarios del 65 por ciento.
La Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) obtuvo un aumento del 55% a pagar en tres cuotas. Sumado a los 15% de emergencia que obtuvo el mes pasado, la suma alcanzó el 70%.
El sindicato y los empresarios acordaron un aumento de 59,5% en siete tramos que eleva el salario básico a $139 mil.
De esta manera, el gremio se diferencia del resto de las paritarias que comenzaron a adelantarse por pedido del Gobierno.
Se resolvió adelantar la reapertura de paritarias que aún no han vencido o que no se encuentran en etapa de tratativas.
El interino, Juan Carlos Salvadó, tomó la medida mientras Rubén García se recupera de una operación.
"La expectativa es que se logre lo que se está diciendo para que los salarios estén por arriba de la inflación", indicó el Secretario General de Conadu Histórica.
El aumento se pagará en tres partes y es retroactivo al 1 de mayo pasado.
La actualización salarial se realizará en 4 tramos.
El gremio que lidera Armando Cavalieri firmó que se realizará en cuatro tramos, más una cláusula de revisión en enero de 2022. Habrá una contribución extraordinaria para la obra social
El reclamo comenzó a primera hora de este martes y se extenderá por 48 horas. Piden una recomposición salarial del 100%.
Por primera vez las negociaciones se dan en simultáneo con los representantes de los docentes. El lunes le toca al sector de la salud.
Además, los sindicatos pidieron control a los formadores de precios.
El Ejecutivo nacional llamó a coordinar este año precios y salarios sobre la base de un acuerdo económico y social amplio.
"Pretendíamos un aumento más elevado, pero hay pagar cuentas y comer", expresaron desde el sindicato.
Acordaron también la incorporación de la suma de $4.000 y $2.000, y un bono extraordinario de $5.000.
Este incremento rige para los trabajadores que cobran por hora. Los mensualizados, lo recibirán en junio.
La funcionaria informó que se reunirá con los gremios en los próximos días. Las paritarias estaban previstas para julio pero se adelantarán por la situación de emergencia económica que atraviesa la provincia.
Los gremios fueron por la cláusula gatillo pero se encontraron con un rotundo "no" del Gobierno.