
Hablan de demoras de hasta un año en la entrega de las unidades por problemas de importación.
Hablan de demoras de hasta un año en la entrega de las unidades por problemas de importación.
En la Cámara Minera advierten que urge poner en marcha proyectos nuevos.
En el Gobierno y en las empresas creen que el cambio en el sistema favorecerá a los próximos proyectos.
El ministro de Minería de la provincia, Carlos Astudillo, dijo que "el único acuerdo con las empresas es la ley".
Valoran que se honre la deuda heredada, pero reclaman más medidas para ser competitivos y generar divisas.
Este año la lista única de consenso viene con una camada de jóvenes sub-45 y mayor presencia femenina.
Estiman que para la próxima temporada crecerá un 50% la actividad y la inversión rondará los US$ 250 millones.
En el sector dicen que les quita competitividad y piden que no se siga castigando a la actividad productiva.
Raúl Cabanay, vicepresidente de la Cámara Minero y productor calero explicó el mal momento que pasa el sector.
En el último año, mientras que el monto destinado en la provincia a la búsqueda de nuevos yacimientos de minerales creció un 6%, en el país cayó el 35%.
Uñac habló de "aliento a las inversiones" y Hensel dijo que "da certidumbre".
Hernández, de la cámara del sector, dijo que necesitan el doble del plazo fijado para ingresar los dólares de las operaciones.
Un informe de la Cámara Minera dice que entre 2004 y 2018 la suba de la actividad en la Nación fue del 49%.
El camino de Media Agua a Barreal para acceder a Uspallata, en Mendoza, permitirá ahorrar unos 60 kilómetros.
Un sector fuerte del empresariado local decidió agruparse para defender intereses comunes.